Con un tercio de 2021 contabilizado, el puerto de Las Palmas confirma su fortaleza tractora de la economía canaria. De enero a abril de este año se registra una clara tendencia de crecimiento respecto de las cifras prepandemia, que alcanza el 16,73% sobre el primer cuatrimestre de 2019.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, explica que “hay mucho trabajo de nuestros técnicos y de las empresas detrás de estas cifras, pero sobre todo hay pasión, profesionalidad y compromiso en estimular las economías locales y el empleo desde el puerto”.
Siguiendo esta comparativa enero-abril de 2019 y 2021 (un cotejo equilibrado, libre de la distorsión sobre el tránsito marítimo mundial que produjo la Covid en 2020), hay cuatro tráficos que destacan en el puerto de Las Palmas: la pesca congelada, las mercancías, los TEUs y el avituallamiento de combustible.
Sobre la pesca congelada, el acumulado del primer cuatrimestre de 2019 registró 54.883 toneladas (cargas, descargas y tránsitos, salvo transbordos). Ese mismo dato en 2021 subió a 63.298 toneladas, lo que implica 8.414 toneladas más de pescado congelado y un crecimiento del 15,33%.
Las mercancías tuvieron un comportamiento similar, aunque también acusan la ralentización de la demanda asociada al turismo. En 2021 se operaron 7.618.485 toneladas de mercancías, frente a las 6.405.032 toneladas de 2019. Hay un crecimiento de 1.213.387 toneladas, un 18,95% más.
Cabe señalar en este apartado de mercancías que las cargas y descargas, más vinculadas al tráfico de cabotaje para satisfacer el consumo turístico –una actividad todavía condicionada por la Covid-, cayeron un 10,62%. Por el contrario, los tránsitos de mercancías crecieron un 47,81%.
El tráfico de contenedores o TEUs presenta una estadística similar. Entre enero y abril de 2019 se manejaron 295.726 unidades, mientras que este año fueron 374.734 contenedores. Esa diferencia positiva de 79.008 TEUs arroja un crecimiento del 26,72%.
Los TEUs de carga y descarga sufrieron una reducción de 8,21%, lejos del impulso experimentado por los tránsitos que crecieron un 62,03%.
El cuarto tráfico a destacar en esta comparativa de los acumulados del primer cuatrimestre de 2019 y 2021 en el Puerto de Las Palmas, es el avituallamiento de combustible. Una diferencia mínima de 163 toneladas (709.800 toneladas en 2021, frente a 709.963 toneladas en 2019) ofrece un porcentaje de -0,02%. Con todo, el Puerto de Las Palmas ha liderado el bunkering en España tanto en 2019 como en 2020.
Respecto al conjunto de puertos de la autoridad portuaria (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas), durante los periodos enero-abril de 2019 y 2021 se registra un aumento del tráfico total del 9,13%.
Abril 2021-2020 en datos
En el conjunto de la autoridad portuaria, los tráficos subieron en abril de 2021 un 25,98% respecto al mismo mes de 2020, con un crecimiento del avituallamiento de 4,03% (-19,06% de agua, pero con un crecimiento del 6,33% en combustible). Los pasajeros en línea regular subieron un 6,19%. Las mercancías subieron un 28,53% (el cabotaje ganó un 25,67% y la proveniente del exterior se incrementó un 30%). Los contenedores subieron un 66,84%, siendo los tránsitos de TEUs los que más crecieron con un 100,50%.