El sistema portuario de la provincia de Las Palmas (que incluye a los puertos de Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas) mantiene el crecimiento del tráfico total en los acumulados de enero-noviembre de 2022-2019, con un 7,23% -cifras prepandemia-, y de 2022-2021, con un 1,52%. El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, señala que “a un mes de terminar 2022, los procesos de readaptación hacia un mercado marítimo internacional menos tensionado tras la covid continúan y así quedan reflejados en el acumulado de este año, lo que constituye una buena noticia para el flujo de mercancías (0,42%) de importación y exportación”.
“Es el momento de captar nuevos tráficos para Las Palmas, con previsión de crecimiento en el contexto internacional, como los project cargo de la eólica offshore”, señala Ibarra, “mercancías que por sus dimensiones, peso y complejidad no pueden transportarse en contenedores, que como se ha comprobado durante estos años de pandemia es un mercado, el de los contenedores, con poca flexibilidad en periodos de tensión”.
En este contexto, la APLP ha convocado el concurso para la construcción y explotación, en régimen de concesión de dominio público, de una plataforma en el puerto de Las Palmas destinada a la construcción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de artefactos offshore y/o terrestres, vinculados a las energías renovables, desarrollo sostenible y descarbonización incluyendo, también, la fabricación, ensamblaje, montaje, mantenimiento y reparación de sus componentes, e, igualmente la prestación de servicios accesorios y/o auxiliares asociados a dicha actividad.
Menos tráfico de contenedores
El mencionado proceso de reajuste internacional del tráfico de contenedores, en el acumulado enero-noviembre 2022-21 de puertos de Las Palmas, se evidencia en tráficos concretos como el de mercancía proveniente del exterior (9,61%), el del total de TEU (1,12%) y el de los tránsitos (excluidos los transbordos, 11,05%). En el conjunto de la APLP, en el acumulado hasta noviembre de 2022-2021 el tráfico de pasajeros se incrementó un 56,94% (un 31,92% en régimen de línea regular y un 144,34% en cruceros); las toneladas de mercancías subieron un 0,42%; la pesca congelada subió un 16,19%; el bunkering aumentó un 13,71%; los TEU bajaron un 1,12%; y el ro-ro creció un 16,12% en unidades y un 18,41% en toneladas.
Los puertos de Arrecife (27,85%) y Puerto del Rosario (22,48%) incrementan su actividad entre enero y noviembre de este año respecto a 2021, registrando el puerto de Las Palmas un descenso del 1,85% y el Puerto de Arinaga del 4,40%. El puerto de Salinetas creció un 62,84%
Datos según los puertos
El pasado mes de noviembre, puertos de Las Palmas bajó un 5,92% condicionado por el descenso del tráfico de TEU (5,97% en tráfico total y 8,85% en tránsitos), frente al alza del bunkering (1,68%), el ro-ro en toneladas (5,68%), el pasaje regular (0,91%) y la pesca congelada (31,04%).
En el puerto de Las Palmas, los tráficos bajaron en noviembre de 2022 un 6,55% respecto al mismo mes de 2021, con un repunte del bunkering del 1,71%. Los pasajeros en línea regular subieron un 2,97%. El ro-ro subió un 1,38% en unidades y un 4,17% en toneladas. Cabe señalar que las mercancías bajaron un 7,46% (el cabotaje bajó un 6,11% mientras que la proveniente del exterior bajó un 8,37 %) y los contenedores cayeron un 7,73% (un 8,84% los tránsitos de TEU).
En el Puerto de Arrecife, los tráficos subieron en noviembre de 2022 un 3,54% respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros en línea regular bajaron un 16,90%. Las mercancías subieron un 2,44%. Los contenedores subieron un 13,91%.
En el puerto de Puerto del Rosario, los tráficos bajaron en noviembre de 2022 un 6,62% respecto al mismo mes de 2021. Los pasajeros en línea regular bajaron un 10,95%. Las mercancías bajaron un 7,92%. Los contenedores subieron un 10,98 %. En el Puerto de Arinaga, los tráficos bajaron en noviembre de 2022 un 32,67% respecto al mismo mes de 2021. El pasado mes se movieron 18.753 toneladas en este puerto.
En el puerto de Salinetas (especializado en suministrar combustible para la aviación), los tráficos subieron en noviembre de 2022 un 7,40% respecto al mismo mes de 2021. Movió 57.112 toneladas en ese periodo.
En el puerto de Las Palmas, con la comparativa del acumulado enero-noviembre de 2022 y 2019 (un cotejo equilibrado, libre de la distorsión sobre el tránsito marítimo mundial que produjo la covid en 2020), el tráfico total creció un 7,53%. Además, el tráfico de pasajeros en régimen de línea regular se incrementó un 17,12%; las toneladas de mercancías crecieron un 8,12%; la pesca congelada lo hizo un 37,93%; el bunkering subió un 3,53%; los TEU subieron un 16,58%; y el ro-ro ganó un 6,90% en unidades y un 6,43% en toneladas.