Las obras del Museo del Puerto de Tarragona ya han superado la fase de desmontaje de la cubierta y de escombro del interior, previo traslado al Tinglado 2 de las piezas que estaban expuestas, que este verano abrirá puertas como sede provisional del museo.
A estas alturas los trabajos están en la fase del desmontaje de la cubierta para sustituirla por una de nueva que garantiza el confort técnico en el interior de las instalaciones. Esta nueva cubierta favorecerá la eficiencia energética de la climatización interior y como consecuencia supondrá un ahorro energético del edificio. Recordar que el museo hasta ahora no disponía de una instalación de climatización y esta nueva cubierta será una gran mejora en cuanto al día a día de los usuarios, a la vez que favorecerá la mejor conservación de las piezas expuestas.
Con esta reforma integral del edificio se cumplirán todos los requerimientos de accesibilidad y toda la normativa del código técnico de la edificación. Se trata de un marco normativo que establece las exigencias que tienen que cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, además de las exigencias básicas en eficiencia energética y energías renovables.
También, hay que añadir que se está ejecutando una nueva escalera interior para acceder en la zona del altillo, espacio destinado a las variadas actividades didácticas organizadas por el museo del puerto y a la zona propiamente de las oficinas del personal que trabaja. Esta escalera tendrá un balcón que actuará como un mirador sobre la exposición y permitirá una transición más suave y visual en el paso de la planta baja en el primer piso.
Las próximas tareas que se desarrollarán, después del desmontaje y montaje de la cubierta, serán la ejecución de instalaciones y las nuevas particiones del interior del edificio.
A pesar de que se trata de una reforma integral, con este proyecto el puerto quiere mantener la estructura y elementos del edificio y poner en valor la arquitectura industrial de la época.
Paralelamente, el puerto está perfilando el proyecto de museografía interior, que se empezará a ejecutar una vez la obra esté prácticamente finalizada. El interior del museo renovará completamente el relato expositivo de la mano del equipo Ignasi Cristià e Iago Blasi, encargado de diseñar la nueva propuesta museística.
Según los responsables de las obras del museo, pese a la situación excepcional que se ha vivido en todo el mundo por la aparición del Covid-19, las tareas se encuentran dentro del calendario previsto a pesar de haber vivido un pequeño desajuste a causa de las semanas de confinamiento derivadas del estado de Alarma. La previsión, continúa siendo, acabar la rehabilitación de este espacio cultural tarraconense a finales de año.
Ideas básicas del nuevo museo del puerto
El que museo renovará su propuesta museística: esta reforma supone una inversión de dos millones de euros que se financia a través del 1.5% cultural, puesto que el pasado 4 de diciembre la comisión mixta del VII acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Cultura para la actuación conjunta en el patrimonio histórico a través del 1,5% cultural aprobó el otorgamiento de 1,75 millones de euros al puerto de Tarragona por “obras del proyecto de nueva propuesta para el Museo Marítimo del Puerto de Tarragona”.
Los trabajos afectan a una superficie de 2.600 m² construidos y permitirá el aumento de la superficie expositiva en unos 600 m².
Cabe no olvidar que se trata de un espacio cultural donde cerca de medio millón de personas han podido visitar el museo en sus 20 años en activo.