Las tres grandes alianzas de navieras prevén omitir el 27% de sus salidas inicialmente programadas entre Asia y Europa en las siete primeras semanas del año. En circunstancias normales, los 18 servicios Extremo Oriente- Norte de Europa y los diez Extremo Oriente – Mediterráneo de las navieras deberían haber ofrecido un total de 196 salidas en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 17 de febrero. Pero no ha sido así, según recoge Alphaliner.
Según las salidas reales observadas en las primeras semanas de este año, así como los calendarios publicados para las próximas semanas, parece que 53 de estos viajes previstos se han suprimido por falta de demanda de carga. Esta cifra aún podría aumentar si las navieras deciden suprimir más salidas tras la semana de vacaciones del Año Nuevo chino, que comenzará el 21 de enero.
Se ha convertido en una práctica generalizada que las líneas de contenedores ‘anulen’ salidas en las tranquilas semanas posteriores al Año Nuevo chino. Por el contrario, en las semanas anteriores a las fiestas suele producirse una pequeña avalancha de exportaciones desde China, ya que la carga se envía antes de que cierren las fábricas y se paralice prácticamente la producción. A pesar de que algunos recién llegados, como CULines y Allseas, ya han abandonado las rutas entre Asia y Europa, las grandes navieras no han reducido este año el número de salidas hacia el oeste antes de las vacaciones.
Menos volumen de carga
Alphaliner contabilizó 69 buques que iniciaron un viaje de ida y vuelta al norte de Europa o al Mediterráneo en su primer puerto de carga de Extremo Oriente entre el 1 y el 20 de enero. Con una programación ‘normal0, el número de salidas en los bucles de la alianza en este periodo debería haber alcanzado las 84 salidas hacia el oeste. Según las cifras preliminares de ‘Container Trades Statistics’, los volúmenes de carga entre Asia y Europa cayeron un 18,4% en noviembre, tras una caída aún mayor del 25,9% en octubre. La supresión de salidas antes de las fiestas del Año Nuevo Lunar demuestra que la demanda de Asia aún no se ha recuperado.
Los socios de 2M comunicaron a sus clientes (de forma consecutiva) que todas las salidas de su bucle ‘AE1 / Shogun’ de China y Malasia a Rotterdam y Bremerhaven se habían cancelado en diciembre, enero y la primera quincena de febrero. El bucle conjunto ‘AE55 / Griffin’ de Maersk y MSC en enero sólo ofrecía tres salidas desde Shanghai, Ningbo y Tanjung Pelepas a Felix stowe y Le Havre. Todas las salidas de las próximas cuatro semanas han sido canceladas.
Esto representa una reducción del 29% en el número de salidas de 2M en las siete primeras semanas del año. Contando también las salidas Asia – Mediterráneo, la 2M ofrece un 24% menos de viajes hacia el oeste en la ruta Asia- Europa. La Alianza Ocean ha realizado acciones similares, reduciendo el número de viajes hacia el oeste en un 23%. El bucle ‘AEU7’ (también conocido como ‘NEU3’ de Ocean), operado por Cosco, es el más afectado. Su horario sólo muestra tres salidas desde Xiamen en las primeras siete semanas: el 5 de enero, el 18 de enero y el 8 de febrero.
La reducción del 36% de las salidas de THEA se debe en parte a que Hapag-Lloyd, HMM, ONE y Yang Ming desvían más salidas de Europa del Norte a Asia desde el Canal de Suez a la ruta del Cabo de Buena Esperanza que otras compañías. Este desvío añade dos semanas de navegación al viaje y, por tanto, hace que los buques lleguen más tarde a China.