Así, una vez trabajados, filtrados, agregados y analizados, la asociación ha concluido que a escala estatal, descendieron las matriculaciones un 11% respecto al ejercicio anterior. Con números globales, en 2012 se matricularon 4.664 embarcaciones, por las 5.262 del año anterior.
Por sedes de capitanías marítima, las zonas que tuvieron más matriculaciones fueron Palma de Mallorca (con 452 embarcaciones y un descenso del 12%), Palamós (414 embarcaciones y un incremento del 10%) y Barcelona (con 388 matriculaciones y un descenso del 2%). Entre los tres alcanzan cerca del 30% de las matriculaciones totales.
Por lo que respecta a Catalunya, ámbito de actuación de ADIN, los resultados siguen todavía la tendencia a la baja iniciada en el año 2007 en el Estado, pero en esta Comunidad una vez pasada ya la práctica totalidad del ejercicio comercial de 2012, se confirma que el mercado en Catalunya está teniendo un mejor comportamiento, donde prácticamente se mantiene respecto al año anterior (-1%). En total se matricularon 985 embarcaciones, por las 999 del año 2011.
En cuanto a las esloras -según ADIN- en Catalunya ha habido un crecimiento en la matriculación de embarcaciones de 8 metros a 12 metros (+20%), de 12 metros a 20 metros (+8%) y de 20 metros a 24 metros (+67%) mientras que las de menos de 8 metros y de más de 24 metros han descendido. En el conjunto del Estado ha habido descensos en todos los apartados de esloras.
Finalmente, y en cuanto a las matriculaciones, según la asociación, -a pesar de no disponer de datos oficiales- todo indica que los cambios de dominio, en la compra-venta de embarcaciones de ocasión son muy significativos, puesto que desde ADIN estiman que por cada embarcación nueva que se vende, se traspasan ya casi tres en el mercado de ocasión.