Hace ya 125 años que Las Golondrinas forman parte del paisaje marítimo de la ciudad de Barcelona, y en todo este tiempo han ido creciendo al ritmo de la ciudad y a demanda de sus usuarios, habitantes de la ciudad, visitantes y turistas. En el año 1888, coincidiendo conla primera ExposiciónUniversalde Barcelona, la inauguración del monumento a Colón y la finalización de Las Ramblas, zarparon por primera vez. En sus inicios había tres embarcaciones, impulsadas por máquinas de vapor facturadas porLa Maquinista Terrestrey Marítima, que permitían la navegación desde Colón hasta los Baños de San Sebastián.
La idea surgió de Leopoldo Herrera, de origen cubano, que trasladó a Barcelona el servicio tan típico de la bahía de Matanzas; un servicio de transporte marítimo. El nombre surgió, a diferencia de la creencia general, de una ave típica de Cuba, la golondrina de mar, que como las gaviotas es un pájaro de costa que, aunque se adentre en el mar, siempre vuelve a tierra firme.
En sus años de vida, Las Golondrinas también ha participado indirectamente en grandes sucesos históricos, como el desembarco de los repatriados de Filipinas en enero de 1900. Durantela Guerra Civilfue el único período de inactividad debido a las restricciones de combustible, y fueron amarradas en el Muelle Nuevo, bajo la torre del aéreo.
Más adelante, en la década de los cincuenta, en una de las fases de la prolongación de la Escollera, Las Golondrinas alargan sus trayectos hasta lo que popularmente se denominó El Rompeolas. Así empezó el típico paseo de los barceloneses por el puerto, desembarcando en el espigón con las nuevas Golondrinas equipadas con motores diesel, el único sitio desde donde se podía disfrutar de las vistas del mar en esos tiempos, un paseo que terminaba con el vermut en alguno de los dos típicos merenderos del rompeolas.
Años más tarde, Barcelona es elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 1992. Gracias a ello se recuperó la fachada marítima de la ciudad; las playas, el Paseo Marítimo, el Port Vell, la Villa y el Port Olímpic y todos esos espacios hoy tan visitados y apreciados por los barceloneses y los turistas de todo el mundo. Eso conllevó la diversificación de la flota de Las Golondrinas, que emprendió la construcción de dos catamaranes capaces de navegar por aguas abiertas para observar la costa de Barcelona desde el mar.
En el 2004, con la celebración del Forum de las Culturas, y la consecuente remodelación del espacio de Diagonal Mar y Sant Adrià, Las Golondrinas ofrecieron sus servicios como autobús náutico para visitar el mencionado evento. Así queda configurado el skyline actual de la ciudad y las dos principales rutas marítimas que se ofrecen a los visitantes.
En primer lugar, “Barcelona Puerto” permite disfrutar durante 40 minutos de la actividad comercial y lúdica del puerto, además de contemplar sus principales emblemas culturales. El puerto de Barcelona, el número uno en cruceros turísticos, llega a acoger más de quince paquebotes en un fin de semana, y Las Golondrinas son el único servicio que ofrece unas vistas impresionantes de estas lujosas ciudades flotantes. Al navegar por las aguas del puerto se observa también una perspectiva diferente del castillo de Montjuich, el puente levadizo Puerta de Europa, el hotel vela, el antiguo faro regalo de Carlos III en el muelle de Baleares, el Maremágnum y los Almacenes Generales del Comercio (el actual Palau de Mar).
En segundo lugar, los catamaranes en el recorrido de “Barcelona Mar”, después de zarpar desde el monumento de Colón y salir por la bocana norte, empiezan un paseo de hora y media por el litoral de Barcelona, donde descubren al pasajero el actual skyline de la ciudad y todos sus alicientes. Empezando por la zona dela Nueva Bocana, donde se halla el Hotel W (más conocido como hotel vela), salen al paso los dos míticos clubes de natación (el Club Natació Barcelona y el Atlético Barceloneta), la famosa playa de la Barceloneta, el Puerto Olímpico, la playa de Bogatell,la de Mar Bella, hasta llegar a Port Forum. En los meses de julio, agosto y setiembre, Las Golondrinas ofrecen la posibilidad de desembarcar para pasear por las playas y la zona de Diagonal Mar, con la posibilidad de regresar al Port Vell con las salidas posteriores.
Después de 125 años de historia, Las Golondrinas siguen combinando tradición y cultura con modernidad y placer. Ofrecen durante todo el año visitas guiadas por el puerto de Barcelona dirigidas a colegios o grupos; desde el 2004 patrocinan el Premio Literario Infantil y Juvenil Nostromo; mantienen viva la tradición de acompañar a la Virgen del Carmen el día 16 de julio, y celebrar la llegada de los reyes magos por mar la tarde del día 5 de enero. Además, colabora con la regata World Race, permite presenciar las regatas de la liga de traineras en el Mediterráneo y se encarga de llevar a los nadadores en la Travesía a nado del Puerto de Barcelona, una prueba que cuenta con 85 ediciones.