La sede histórica de la Universidad de Barcelona, joya neorrománica del S.XIX y ubicada en el centro de la capital catalana, acogió ayer el que, al menos de momento, ha sido el evento marítimo-portuario más impactante del año: la celebración del centenario de la Asociación de Empresas Estibadoras de Puerto de Barcelona (AEEPB).

Javier Vidal, presidente de la entidad y también vicepresidente de la autoridad portuaria, sus asociados y miembros de la junta directiva y la directora de la AEEPB, Esther Villaseca, pueden sentirse orgullosos de haber sido anfitriones de un acontecimiento como el de anoche y haber juntado a decenas de personalidades en la convocatoria. Entre ellos, el actual presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet y sus dos predecesores Mercè Conesa y Sixte Cambra; buena parte del equipo directivo de la autoridad portuaria, encabezados por su director José Alberto Carbonell; tres exconsellers como Josep Rull, Santi Vila o Felip Puig; Isidre Gavín, actual secretario de Infraestructuras y Movilidad del departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, que excusó la presencia del vicepresidente del Gobierno catalán, Jordi Puigneró; el secretario general del Organismo Público Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares; el capitán marítimo, Javier Valencia; o el coordinador general del sindicato CETM, Antolín Goya; entre otros.
Muchos empresarios y pleno de la comunidad portuaria de Barcelona –a excepción de representación de los agentes transitarios de Ateia y de Feteia, o del sector náutico- y muchas otras caras conocidas y ya jubiladas que, con su trabajo, han situado al puerto donde está ahora y, en un evento de celebración de un centenario, de hecho 100+2, no podían faltar. Sin buques no existirían los puertos, pero sin empresas estibadoras tampoco vendrían los buques…






















El acto en sí fue una gran fiesta de inicio a fin. Se iniciaba en los magníficos jardines de la Universidad de Barcelona con un aperitivo y una banda de jazz que amenizó la llegada de los invitados. El equipo del reputado chef Nandu Jubany, con estrella Michelin, se encargó de la degustación gastronómica, antes de pasar al vestíbulo del recinto, donde un sorprendente grupo musical animó la velada con un espectáculo de luz y música ataviados por pintorescos disfraces. Tras ello, abría para la celebración de la cena de gala la sala del Paraninfo de la UB. No hay palabras para definir un espacio arquitectónico tan singular.

Allí, con las mesas sentadas, tomó la palabra Javier Vidal. Lo hizo con la fuerza que acostumbra pero, sin embargo, ayer estaba más emocionado. Recordó que “nuestra asociación nació en años convulsos, tras la I Guerra Mundial y con Barcelona en estado de excepción, y se creó para defender a las empresas ante la atomización del sector que las hacía vulnerables ante los sindicatos y al resto de grupos empresariales del puerto. A partir de su creación sobrevivió a la Guerra del 36, a 40 años de dictadura, a las duras huelgas de los 80 y a las innumerables crisis económicas y continuos cambios tecnológicos en el sector”.
En sus inicios, “la asociación estaba formada por empresas familiares, alguna de las cuales han llegado hasta nuestros días; y por otras del mismo tipo que se fueron añadiendo. Hablamos de empresas como Condeminas-Ergransa, Coma y Ribas, Masiques, Mestre, Bergé, Setram, Baleària… algunas tuvieron que unirse para hacer frente a las grandes inversiones que se requerían, caso de Autoterminal; y otras pasaron a formar parte de multinacionales que, características del sector, siguen siendo dirigidas por grupos familiares: Grimaldi-Trasmediterránea, APM Terminals y Terminal Catalunya – Hutchison BEST”.
Vidal proseguía, explicando que “han pasado 102 años en los que, no podemos obviar, ha habido tensiones entre socios y rivales a la vez, que se han sabido solucionar con paciencia y mucho diálogo, habiéndonos consolidado como una de las asociaciones más solventes del sector. Hoy podemos presumir de ser una asociación moderna, dinámica, fuertemente comprometida con la formación y al servicio del puerto de Barcelona y su entorno. En estos días y después de un arduo trabajo estamos también de enhorabuena: la patronal más representativa del sector, Anesco, a la que pertenece el CPE-Estibarna, ha firmado con los sindicatos y, especialmente, con Coordinadora, el V Acuerdo Marco de la estiba, lo que nos da la necesaria estabilidad jurídica y laboral para seguir creciendo y dando el servicio que la comunidad logístico-portuaria y nuestros sectores productivos y de servicio requieren. Gracias a todos los que habéis colaborado a que esto sea posible”.

Tras Vidal, Isidre Gavín subió a la tribuna para dedicar unas palabras de enhorabuena a las empresas de la AEEPB, “como representante de la Generalitat de Catalunya, os debo dar las gracias. Gracias por el importante rol que jugáis en la economía, en la eficiencia y en la generación de progreso”. Según el secretario de movilidad, “el puerto de Barcelona es la joya de la corona de la logística de este país. Somos un país logístico, exportador, muy dinámico y, detrás del puerto, estáis vosotros que sois los que lo hacéis posible”. Gavín recalcó que “sois una asociación modélica porque habéis sabido imprimir el sentido de la corresponsabilidad”.
Finalizó las intervenciones Damià Calvet que tomó la palabra para rendir homenaje a la asociación. El máximo responsable del puerto expresó que “este sector demuestra, día a día, su resiliencia, fundamental para el mantenimiento de la economía, de la ocupación… de la vida en definitiva. Cuando las empresas estibadoras convocan, viene todo el mundo y esto demuestra la importancia de vuestra asociación”.

Tuvo también unas palabras emotivas para Javier Vidal: “amigo Javier, para mí eres un referente. Con tu liderazgo en la asociación y en el puerto demuestras, día a día, lo mucho que se puede hacer en beneficio de la economía, de la ocupación, pero también de Barcelona y de Catalunya”. Agradeció Calvet “la cantidad de consejos, a veces de forma discreta, otras de forma contundente; o la multitud de gestos que te honran. Ayudas a la gobernanza como vicepresidente del puerto de Barcelona ejerces tu liderazgo y, por extensión también, agradecer a tu junta directiva de la asociación y a los miembros y, en general, a toda la comunidad portuaria”.
Culminó su discurso señalando que “las empresas estibadoras sois las que completáis la fisonomía del puerto y su espacio físico. Sois imprescindibles en el mantenimiento del puerto y en su operativa, y cada vez con más exigencias y más retos, como el de la sostenibilidad. Siempre os habéis sabido adaptar y disponéis de unas infraestructuras que nos permiten seguir avanzando hacia la eficiencia… pero siempre desde el diálogo”. “Gracias por vuestro compromiso y vuestra complicidad que nos permite seguir avanzando hacia la agenda estratégica y como generadores de confianza verso a la sociedad”.