Así lo confirman los resultados expuestos ayer durante la jornada anual Efficiency Network, que tuvo lugar en el puerto de Barcelona y que reunió a los directivos de las compañías certificadas y a los representantes de las administraciones implicadas en el sello de calidad.
En procesos como la planificación de la recogida y entrega de las mercancías o el despacho aduanero, la fiabilidad de las empresas integradas en la marca Efficiency Network es un 25% superior a la del resto de operadores. Así, desde 2010, un año antes de que se pusiera en marcha el plan de calidad, la agilidad de las empresas certificadas con respecto al despacho aduanero se ha incrementado un 30%.
Desde mayo de 2011, cuando se creó el sello de calidad, los compromisos de la marca se han centrado en la mejora de los procesos asociados a la mercancía contenerizada. Actualmente el comité de seguimiento de la marca está trabajando con el objetivo de ampliar estos compromisos a los servicios que se ofrecen en el barco y la naviera (ver noticia relacionada). Está previsto que la ampliación de procesos sea efectiva al 2014.
La marca puerto de Barcelona Efficiency Network integra ya a 65 empresas, lo que supone que cerca del 70% del tráfico de contenedores (importaciones, exportaciones y tránsitos) que pasa por el puerto cumple con los requisitos de eficiencia, agilidad y transparencia establecidos.
Periódicamente la marca de calidad evalúa y analiza los resultados de los procesos que llevan a cabo tanto las empresas certificadas como las administraciones implicadas (aduana, servicios de inspección en frontera, Soivre y Autoridad Portuaria), con el objetivo de estudiar las principales causas de incumplimientos de compromisos y de profundizar en la mejora y eficiencia de los servicios. En este sentido, durante 2012 se realizaron un total de 142 auditorías de este tipo.
Aparte de la mejora de los procesos, la marca de calidad también genera espacios de trabajo con las llamadas jornadas técnicas que se celebran anualmente. Desde la puesta en marcha de la marca, han participado un total de 235 técnicos de las administraciones y operadores privados.
En cuanto a la promoción, las consultas en la página web del la Autoridad Portuaria respecto a los compromisos de la marca y el listado de empresas certificadas se han cuadruplicado en el último año. Así, durante el primer semestre de 2013 se han registrado más de 4.500 consultas.
Asimismo, como ya ha destacado NAUCHERglobal, el puerto de Barcelona ha asesorado a los puertos mexicanos de Veracruz y Manzanillo en el diseño y desarrollo de sus planes de calidad: Quality Point Veracruz Port y Community Port Manzanillo Beyond Quality, respectivamente. La experiencia y el know -how adquiridos por el Barcelona durante la creación de la marca le ha permitido guiar a las dos infraestructuras portuarias en sus planes de calidad.