El puerto de Bilbao ha perdido un 67% de mercancía general y un 54% de contenedores durante la huelga de los estibadores, que el lunes cumplió un mes, según un comunicado hecho público ayer por la sociedad Bilboestiba.
Así, las empresas señalan que entre el 9 de octubre y el 9 de noviembre se registraron 43 escalas menos (-21%) con respecto a los 30 días anteriores que han supuesto la reducción del 55% de las toneladas de carga seca manipuladas en los muelles. Para Bilboestiba “estos datos trascienden de la dinámica puramente portuaria e inciden muy negativamente en la actividad económica como han puesto de manifiesto últimamente numerosas empresas, asociaciones e instituciones”.
Rechazo a la propuesta sindical
Por otra parte, Bilboestiba CPE, la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao, “ha rechazado valorar la última propuesta sindical porque vulnera la legislación vigente”.
En concreto, propone mantener las “tareas complementarias o servicios comerciales en términos análogos al convenio actual”. A juicio de las cuatro empresas estibadoras, “este planteamiento es innegociable al haber sido declarado ilegal por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) así como por sucesivas sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo”.
Según la sociedad de estiba vasca, “ante los llamamientos a la negociación hechos públicos durante los últimos días por los sindicatos, las empresas insisten en proponer un arbitraje que comprometa a las partes porque es la única opción que demuestra una auténtica vocación negociadora”.
Conviene recordar, en este sentido, que “durante la última ronda de contactos el comité de empresa decidió prolongar la huelga un mes”.
Las empresas reclaman desconvocar los paros para sentarse a negociar
En todo caso, para Bilboestiba “las condiciones para entablar cualquier negociación pasan necesariamente por desconvocar la huelga, recuperar los rendimientos de trabajo normales y permitir el trabajo de personal externo en las labores complementarias”.
“Cabe reseñar que no todos los datos registrados durante la huelga han sufrido grandes caídas: a causa de la negativa de los eventuales de la ETT Randstad a trabajar los fines de semana, los trabajadores fijos hicieron más turnos en noches y fines de semana, que conllevan un plus adicional”, apuntan desde la patronal. Además, “al impacto del incumplimiento de los servicios mínimos, ya denunciados por las empresas, se suma una ratio de absentismo de casi el 20% (un 3% atribuible al COVID) que no supone merma económica para los trabajadores puesto que Bilboestiba complementa el 100% del salario”, indican.
* Acceder al Comunicado de Bilboestiba.
* Nota del Director: NAUCHERglobal, en su función pública como medio de comunicación, está abierto a las opiniones y exposiciones que los diferentes intereses nos hagan llegar, siempre desde el respeto, tanto desde la esfera empresarial, como desde la laboral, pasando por la Administración. No por ello, en cualquiera de los casos, tiene que compartir necesariamente su contenido.