El 60% de las empresas privadas de la comunidad portuaria de Bilbao ofertaron en 2021 nuevos empleos y, gracias a ello, realizaron 1.300 nuevas contrataciones. Así se desprende del estudio elaborado por el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, para UniportBilbao y que refleja el dinamismo y el peso económico y social que tiene el sector portuario. Además de generar empleo, el sector aporta estabilidad laboral, ya que la rotación es de 1,7 contratos por persona, frente a los tres contratos de la media del País Vasco.
Estos datos se han dado a conocer durante la asamblea general que UniportBilbao, el clúster del puerto de Bilbao, ha celebrado esta semana junto a representantes de sus 135 empresas asociadas, y que ha contado, entre otras autoridades, con la asistencia de la consejera de BTI – Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, que ha presentado el plan de internacionalización del Gobierno vasco.
En la asamblea se ha recalcado que los datos avalan que las empresas del puerto, pese a las dificultades atravesadas por la crisis, las tensiones internacionales, la pandemia y paros, han sabido superar los inconvenientes y permanecer muy activas al ser un eslabón clave para el abastecimiento de la industria y los ciudadanos, así como de las exportaciones vascas. El presidente de UniportBilbao, Jaber Bringas, ha afirmado que “hemos demostrado que la comunidad portuaria de Bilbao está acostumbrada a moverse en situaciones complejas y difíciles. La firma, a la que han llegado empresas y trabajadores de la estiba, nos da aire y nos introduce en el camino de la recuperación para volver a atraer clientes”.
Bringas ha remarcado, igualmente, que siguen firmes “en los objetivos y servicios de Uniport, nuestro clúster de la logística multimodal. Estamos alerta ante los posibles problemas o mejoras para buscar soluciones y mantenemos una apuesta firme por dar valor añadido a las empresas importadoras y exportadoras, apoyándolas cuando así lo requieren en los cambios de rumbo que se ven obligadas a realizar. Eso es logística y lo óptimo es que los fabricantes piensen en ella y cuenten con el sector desde el momento del diseño”.
Un sector inversor estratégico para la economía
UniportBilbao representa a uno de los sectores estratégicos para la economía, el de la logística marítimo portuaria e industrial, y con sus 135 empresas asociadas se ha convertido en la asociación/clúster con mayor representatividad del sector de la logística multimodal de todo el Estado.
Las empresas a las que representa han realizado, en los últimos diez años, inversiones en el puerto por un valor de 1.230 millones, de las cuales cerca del 70% son inversiones privadas. Solo en 2022 se prevé una inversión de 145 millones de euros.
“Este sector es un factor imprescindible para el comercio internacional y para la internacionalización de la industria”, confirma su presidente. Las principales navieras tienen representación en el puerto de Bilbao y existe una variada oferta de servicios.
En 2021, a través de este enclave se comercializó con 148 países y 815 puertos, y en esos orígenes o destinos existe una delegación o un corresponsal de una empresa de la comunidad portuaria de Bilbao. De hecho, el 70% de los socios de Uniport tienen presencia internacional y el 55%, al menos una oficina propia en el exterior.