Y han quedado fuera pese a que las estimaciones desde la OCDE dicen que el nivel de contaminación provocado y previsto por la industria marítima se verá incrementado en un 250% sobre los niveles actuales en los próximos 35 años. Incrementos provocados fundamentalmente por los buques portacontenedores, los graneleros y los cisterna.
Sera la Organización Marítima Internacional (OMI) directamente la institución que, a través de sus normas de obligado cumplimiento en cuanto al tipo de combustibles a utilizar, y el grado de azufre de las emisiones (áreas ECA), así como la promoción del gas natural licuado (GNL), como combustible mucho menos contaminante, se encargará de velar por una atmósfera más limpia desde el mundo marítimo.