La ciudad de Madrid acogió el jueves de esta semana la fiesta de conmemoración del 30 aniversario de la puesta en marcha del Organismo Público Puertos del Estado. Un acto cerrado a la comunidad portuaria con más de 300 invitados que se realizó en el centro de la capital española, en plaza de Callao, con un evento que no dejó indiferente a nadie: una mezcla de modernidad con unos audiovisuales muy cuidados y música clásica conocida de los grandes maestros, e interpretada con maestría.
Presidió el acto la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; a la que flanqueó la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Mitma, Isabel Pardo de Vera; y un sobresaliente presidente del Organismo Público, Álvaro Rodríguez Dapena, cuyo discurso fue, como en él es habitual, didáctico y pleno de conocimiento del sistema portuario. No en vano lleva 25 años formando parte de un organismo que, a día de hoy, no se entendería sin su presencia.

También hubo sonadas ausencias, por diferentes motivos: por ejemplo, Aurelio Martínez, presidente de Valenciaport, que debía estar preparando el importante consejo de administración del viernes para dar luz a la futura terminal Norte del puerto de la ciudad del Turia (ver información relacionada); o Damià Calvet, ya expresidente del puerto de Barcelona, cuyo cese en el cargo fue oficializado en el BOE el mismo viernes. Ambos sí habían estado presentes por la mañana en el encuentro cerrado a presidentes y directores de las autoridades portuarias para celebrar la reciente aprobación del marco estratégico de OPPE. Mérito, sin duda, de Álvaro Rodríguez Dapena.

En su discurso, la ministra Sánchez puso de relieve la importancia de los puertos para la economía: «el 90% de las mercancías que importamos entran por vía marítima y son la puerta de salida del 60% de los productos que exportamos». Además, recordó que «el transporte marítimo es tan estratégico y representa el 1% del PIB nacional». Por su parte, Pardo de Vera señaló en su discurso como los puertos son “nodos generadores de valor en las redes logísticas que hoy se despliegan en todas las escalas geográficas, desde la local a la global, gracias a las infraestructuras generadas y la amplia oferta de servicios que prestan”.
Rodríguez Dapena habló, con su pasión habitual, del trabajo realizado durante estas tres décadas de Puertos del Estado y agradeció y puso especial énfasis en la labor conjunta y solidaria entre el organismo y las autoridades portuarias. Sin esta entente nunca se podrían haber llegado a acuerdos como con los fondos de compensación interportuarios, los fondos de accesibilidad terrestre o, últimamente el fondo Puertos 4.0. A estos se les debe sumar, a nivel individual de cada una de las 28 autoridades portuarias los planes de empresa, los planes estratégicos y los planes directores de infraestructuras.

Para el presidente de OPPE (cuyo nombramiento es, según mi criterio, el principal acierto del ministerio en los últimos años junto con el del director general de la DGMM), «hoy celebramos la enorme transformación de los puertos españoles en estos 30 años y miramos al futuro, con la innovación, la sostenibilidad y las personas como los pilares que guiarán nuestro rumbo».
Se habló mucho durante la velada, en los discursos y en los corrillos posteriores, del nuevo marco estratégico que tiene el horizonte puesto en el año 2030, para abordar la emergencia climática en un contexto de innovación y captación y retención de talento, descarbonización, y en la implementación de medidas de sostenibilidad a todos los niveles, medioambiental social y económico. También se mencionó la estrategia de movilidad y la apuesta por la convergencia con el modo ferroviario; todos ellos en línea de las 16 líneas estratégicas y los 56 objetivos generales de gestión del sistema portuario estatal.
El sistema de gobernanza será el siguiente paso a abordar, ya a partir de 2030. Para muchos, en un contexto internacional cada vez más global, no se entiende –si no es por necesidades políticas y una visión autonomista- que aún exista en España un sistema de 28 autoridades portuarias, cuando podría haber siete que engloben a varios puertos de interés general. Se debe tomar el ejemplo de lo que hacen países del entorno, como Francia, Italia, Bélgica… Tampoco se entiende que aún exista una falta real de autonomía y que cualquier decisión siga pasando por Madrid sin permitir que las CC.AA. puedan tomar decisiones que afecten a sus respectivos territorios, al margen del nombramiento del presidente de turno: las tasas son un ejemplo, pero habría más.

En la toma de decisiones económicas de relevancia, la política debería quedar al margen y dar paso a una suma conjunta de intereses donde la sociedad civil y empresarial pueda tomar partido real. Pero, como decimos, esto deberá debatirse y plantearse, de nuevo, más adelante.
En el acto vespertino del jueves, como explicamos, de gran nivel, también se notó la ausencia de representación de las entidades patronales y laborales más relevantes del conjunto, que sí estaban en las jornadas de la mañana. El sistema de puertos cumple 30 años y, como dijo la ministra, no podría haberlo hecho sin la gente y las empresas que trabajan en los recintos: desde policías portuarios a estibadores, desde amarradores a astilleros, desde transitarios y agentes de aduanes, a consignatarios o cargadores… y no se pueden olvidar que los puertos también son náutica de recreo o deportiva y también son pesca o empresas graneleras. Si los puertos son todo eso y más, deberían haber estado representados en un acto de celebración como el del jueves por la noche.
El sistema portuario español tiene el reto de continuar progresando y hacerlo en base a los criterios explicados anteriormente. Este año posiblemente se alcance un record histórico de movimientos o, al menos, se quedará cerca del resultado obtenido en 2019, tope histórico hasta el momento.
Desde NAUCHERglobal, que este año celebramos nuestro 10º aniversario, deseamos un feliz cumpleaños a Puertos del Estado y nos comprometemos a seguir creciendo de la mano de los puertos españoles. Juntos, como parte activa de la comunidad portuaria y medio referente en este sector, y parafraseando a la ministra, “debemos celebrar el éxito del sistema portuario”. Seguiremos adelante.

Video resumen del acto de Puertos del Estado