De 8:00 a 9:00 horas los trabajadores pararon su actividad diaria para asistir a asambleas informativas organizadas en todos los muelles del país, en las que los delegados que acudieron la pasada semana a la asamblea general de Coordinadora celebrada en Gijón, informaron de las líneas maestras a seguir para la defensa del modelo español y, por consiguiente, de la profesión de estibador.
En la reunión de Gijón, Antolín Goya, coordinador general del sindicato, expuso que “ha llegado el momento de dar el siguiente paso. A los trabajadores y las empresas nos toca ahora aprovechar este tiempo que ofrece el proceso electoral para reforzar con argumentos técnicos, e incluso trabajar en el desarrollo de los mismos, la propuesta de modificación de Ley presentada al Gobierno, ahora en funciones, como respuesta a los requerimientos del Tribunal de Luxemburgo”.
Según Goya, “tenemos un acuerdo, tenemos un proyecto conjunto, las bases están sentadas. Ahora queda trabajar entre nosotros, patronal y trabajadores junto con las instituciones, para desarrollar toda esa propuesta para que, cuando tengamos nuevo Gobierno, podamos presentar un texto sólido que defienda los intereses del sector, con el que nos sintamos identificados y representados, que satisfaga las demandas europeas y se legisle en consecuencia. Esta situación de indefinición solo genera inestabilidad, el mayor enemigo de los puertos.
Según fuentes de la organización, “la unidad y coordinación del colectivo de estibadores, de la que hoy se ha vuelto a hacer gala en todos los muelles de las distintas provincias españoles, así como la del resto de trabajadores de los puertos, es vital para lograr una defensa contundente del sistema”.