La delegación cubana estaba compuesta por la directora general de inversiones extranjeras del Ministerio de Comercio Exterior (Mincex), Deborah Ribas; la directora adjunta de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, Yanet Vázquez; la directora general de Gestión Industrial del Ministerio de Comercio e Industria, Adriana Barceló; el director de Negocios del Ministerio de Turismo, José D. Alonso; la directora de Regulación y control del Ministerio de Energía y Minas, Vivian Hitchman; y la directora de relaciones internacionales de la Cámara de Comercio de Cuba, Celia Labora.
También asistieron a la visita la cónsul general de Cuba en Barcelona, Iraida Guerrero; y el consejero económico de la embajada cubana, José Antonio Fernández. En la visita también estuvieron presentes Leovigildo Pareja, José Pareja y Noemi Ferrer, director, general manager y adjunta a dirección, respectivamente, de Leoproex, empresa de servicios logísticos con una importante presencia en la isla.
La misión comercial cubana se desplazó a Barcelona para dar a conocer las posibilidades de inversión en infraestructuras portuarias y servicios logísticos que ofrece el país, muy especialmente la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.
Esta zona económica especial, ubicada a 45 kilómetros de La Habana y creada en noviembre de 2013, cuenta entre otras instalaciones con un puerto con una terminal de contenedores, una Zona de Actividades Logísticas y una Zona de Actividades del Transporte , y será la primera de estas características que entre en servicio en Cuba.
El Mariel, que también incluye en su proyecto la creación de una Zona Franca Aduanera, dispone de un régimen especial especificado en la nueva Ley de Inversión Extranjera. Empresas de España, Rusia, Italia, China y Brasil ya han mostrado su interés en implantarse.
Durante la visita, el puerto de Barcelona ofreció a la viceministra de Comercio e Industria de Cuba la posibilidad de participar en el desarrollo de proyectos en el ámbito logístico en Cuba. Los representantes del puerto también pusieron a disposición de la delegación cubana los canales de comunicación de la comunidad portuaria de Barcelona para dar difusión sobre la Zona Especial de Desarrollo del Mariel entre las posibles empresas interesadas.