El proyecto ‘Simple’, desarrollado por Adif y Puertos del Estado, para simplificar los procesos logísticos a través de una plataforma digital y presentado en junio de 2019, desembocará en un sistema de ventanilla única administrativa. Esta iniciativa se implantará el año 2014 en el transporte multimodal. El anuncio lo ha realizado el subdirector general de Servicios Logísticos de Adif, Javier García Fortea, en el marco de una conferencia sobre logística que se ha desarrollado en la Barcelona New Economy Week (BNEW).
García ha explicado que para desarrollar el proyecto “es necesario ofrecerle al cliente un servicio integral” basado en la combinación de la tecnología y la logística. En el contexto del confinamiento por la pandemia de la Covid-19, el sector logístico ha seguido funcionando. Por eso, Fortea ha asegurado que “la cadena de transporte multimodal ha de ser más eficiente”. Y a ese fin, puede contribuir la ventanilla única del transporte multimodal derivada del proyecto ‘Simple’.
‘Simple’, la plataforma que facilita la gestión de cualquier trámite y proceso para el transporte de mercancías, aspira a coordinarse con otras iniciativas similares a nivel internacional para extender sus funciones. En este sentido, una vez la herramienta se desarrolle, García considera que “reducirá la huella de carbono, disminuirá la congestión de tráfico por carretera y dará lugar a nuevos servicios con el uso de los datos”.
Toma de decisiones holísticas
La otra pata del proyecto, Puertos del Estado, también estuvo presente en la conferencia a través de su responsable de Área de Servicios y Comunidad Portuaria, Jaime Luezas. Así, Luezas planteó la importancia de que “la cadena multimodal sea integrada a través del uso de la tecnología big data”. Los ponentes insistieron en que “los datos se han convertido en el nuevo petróleo del sector logístico”.
A pesar de que el coronavirus ha retrasado la licitación del proyecto ‘Simple’, este ya se adjudicó el mes pasado, y la empresa ha firmado el contrato de aceptación. Una vez se desarrolle, en el plazo previsto de tres años, Luezas augura que la ventanilla única del transporte multimodal “optimizará los recursos gracias a la digitalización de la cadena de suministro del transporte y nos permitirá ser holísticos en la toma de decisiones”.
La esperanza de los ponentes, en la que confían los agentes del sector logístico, es que herramientas como ‘Simple’ logren una cadena de suministro más eficiente que favorezca la toma de decisiones del transporte en tiempo real y acorte los plazos de tránsito y entrega.