A día de hoy, la Vendée Globe, se organiza cada cuatro años, y se corre con unas embarcaciones llamadas IMOCA 60, de 18 metros de eslora. Estas embarcaciones están construidas en carbono y siguiendo unas reglas de clase, que obligan a que todos los barcos sean prácticamente iguales.
El recorrido, sigue siendo el mismo, vuelta al mundo en solitario, de Oeste a Este, pasando por los tres grandes cabos de Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos. Una distancia total de unas 24000 millas náuticas.
En la edición actual de la regata (2012-2013), veinte participantes hicieron la salida de la prueba. De los cuales, sólo doce siguen aún en regata. Lo que demuestra la dureza de la regata.
Dentro de estos veinte participantes, tenemos representación española. Se trata de Javier Sansó, que con su barco “Acciona”, se encuentra en la séptima posición y a unas 5066 millas náuticas de la llegada.
Javier Sansó, es después de José Luis Ugarte (sexto en la edición 1992-1993), la segunda persona que representa a España en una regata tan importante como la Vendée Globe.
En estos momentos, la clasificación de la regata es la siguiente:
En la cabeza de la regata se encuentra el Francés François Gabart, con su barco “Macif”, el cual se encuentra a 2798 millas de la llegada.
En segunda posición, está Armel Le Cléac’h con su barco “Banque Populaire”, el cual está a 83 millas del líder.
Y en tercera posición se encuentra Jean- Pierre Dick con su barco “Virbac Paprec 3”, que se encuentra a 414 millas del primer clasificado.
Para más información de la clasificación y de lo que sucede en la competición, se puede visitar la web de la regata: www.vendeeglobe.org