La actividad portuaria y la industria que la envuelve siempre han soportado la losa de falta de aprovechamiento del potencial que despliegan las nuevas tecnologías y la innovación empresarial.
De esta carencia surgió el proyecto Ports 4.0, un modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las autoridades portuarias españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento en el sector logístico- portuario español público y privado. Esta iniciativa está dotada con 20 millones de euros y su gestión está siendo gestionada por KMPG e Innsomnia, filial del grupo Inndux Digital Group.
Ahora, Inndux Digital Group, la prestigiosa escuela técnica superior de ingeniería de caminos, canales y puertos de la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación Valenciaport, el centro de conocimiento e innovación del clúster de Valenciaport, se han aliado para dar un paso más y configurar un programa de postgrado diferencial y disruptivo en el sector logístico-portuario.
El experto universitario en innovación y digitalización del sector logístico-portuario es un título propio de la UPV con 20 ECTS y abordará verticales de sumo interés para el sector: la eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios; la sostenibilidad ambiental y energética; la seguridad y la protección; y, por último, la digitalización de procesos y plataformas inteligentes.
El programa se divide en cuatro bloques. El primero de ellos se denomina “Claves y tendencias de la era digital: tecnologías disruptivas del ecosistema logístico-portuario” y abordará las grandes tendencias tecnológicas y las tecnologías disruptivas. “La cadena logística de los puertos y sus necesidades de digitalización” es el segundo bloque y profundizará sobre aspectos como la comunidad portuaria y sus flujos físicos y flujos documentales de intercambio así como las infraestructuras eficientes e inteligentes (automatización y robotización).
El tercer apartado ofrecerá una visión amplia sobre la digitalización e innovación aplicada a la sostenibilidad ambiental y energética logístico-portuaria. Por último, el cuarto bloque detallará los procesos digitales, plataformas inteligentes y ciberseguridad en la actividad logístico-portuaria.