Valencia se reafirma como el puerto español con mejor conectividad en el tercer trimestre del año según el Port liner shipping connectivity index (LSCI) que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). De esta forma, Valencia vuelve a ser el cuarto puerto europeo en este ranking y el vigésimo primero a nivel mundial.
Así, respecto al trimestre anterior, el puerto mejora en unas décimas su puntuación hasta alcanzar un resultado de 68,86. Este índice evalúa la conexión de más de 900 puertos de contenedores de todo el mundo y pone en valor las instalaciones portuarias para facilitar a las empresas el acceso a los mercados de una manera competitiva, segura y en el menor tiempo posible, y resalta la importancia de los puertos y el tráfico marítimo como vectores de riqueza y desarrollo.
En el ámbito europeo, Valencia consolida la cuarta posición que alcanzó en el segundo trimestre del año al superar a los puertos de Bremen, Le Havre o El Pireo. En las tres primeras posiciones de la parrilla europea están colocados Rotterdam, Amberes y Hamburgo, mientras que Le Havre se sitúa quinto, Bremerhaven, sexto; Barcelona, séptimo; Algeciras, octavo; El Pireo, noveno y London Gateway, décimo.
El ranking mundial está liderado por los principales puertos asiáticos, con Shanghai a la cabeza de la clasificación, seguido por los puertos de Singapur, Ningbo, Pusan y Hong Kong. En séptima y octava posición se encuentran los primeros puertos europeos, Rotterdam y Amberes, respectivamente, mientras que Hamburgo como tercer puerto europeo ocupa el lugar 15. Respecto a los puertos españoles, tras Valencia que continúa en la posición 21, se encuentran Barcelona (26) y Algeciras (27).
Para la autoridad portuaria, el índice de conectividad es un indicador de competitividad que facilita las relaciones comerciales de los diferentes agentes que operan. En este sentido, el puerto valenciano mantuvo durante 2019 conexiones comerciales con casi 1.000 puertos de 168 países diferentes, operado con 98 líneas regulares gestionadas por 35 navieras diferentes.
Valenciaport, según el último informe de impacto económico que elaboró la Universidad Politécnica de Valencia, genera un Valor Añadido Bruto de 2.500 millones de euros, cerca del 2,5% del total de la Comunidad Valenciana y permite la creación de 40.000 puestos de trabajo.