El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que son ilegales las presuntas ayudas públicas a los astilleros entre los años 2007 y 2011, que les permitía a las empresas comprar buques a un precio más competitivo. El TJUE ratifica así la decisión de la Comisión Europea CE), en la que se calificaba el sistema como “ayudas de Estad ilegales” y exigía la devolución de los importes percibidos.
En un primer momento, la CE consideró que este tipo de ayudas no eran compatibles con el mercado interior, ya que aseguraba que el sistema que permitía a las navieras adquirir buques construidos por astilleros españoles con descuentos de entre un 20% y un 30% atentaba contra la competencia. Sin embargo, después el Tribunal General de la UE anuló jurídicamente esta afirmación.
En esta nueva sentencia, el TJUE señala que “el beneficio del régimen fiscal en cuestión estaba basado en criterios vagos”, por lo que este generaba un trato más favorable a los beneficiarios respecto “a otros sujetos pasivos que se encontraban en una situación fáctica y jurídica comparable”.
En contra de la industria naval española
Ante esta decisión, la patronal de los pequeños y medianos astilleros españoles, Pymar, ha asegurado en declaraciones a NAUCHERglobal que “no compartimos esta sentencia, que no es firme, y que recurriremos”. La consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, precisa que la sentencia “no afecta en modo alguno al actual sistema de tax lease, que está plenamente vigente y que ha sido bendecido por la Comisión y los Tribunales Europeos”.
En relación a la sentencia del TJUE, López del Pozo, añade que “nos parece injusta y en contra, una vez más, de los intereses de la industria naval española. Mientras tanto, y abundando en el trato desigual, el sistema holandés continúa sin investigarse”.
A pesar de que el texto hace referencia al sistema de ayudas fiscales, que ayudaban a reducir entre un 20 y un 30% el precio de los nuevos buques, la sentencia del tribunal europeo no cuantifica, por el momento, el importe de las ayudas a devolver ni el de los intereses de demora. Aunque los cálculos de Hacienda, sitúan la cantidad por encima de los 126 millones de euros. A partir de ahora, Pymar dispone de dos meses y 10 días desde la notificación de la resolución (que se produjo a finales de septiembre) para elevar un recurso de casación ante el Tribunal de Justicia, basado en cuestiones de derecho, ya que el TJUE es la última instancia jurídica comunitaria.
Ayudas para reintegrar a los despedidos del naval
Por otro lado, Bruselas ha anunciado una propuesta para que España reciba dos millones de euros para la reintegración laboral de 500 trabajadores despedidos de empresas navales en Galicia, tras una votación en la comisión de Presupuestos.
Las autoridades nacionales pidieron ayuda del Fondo de Adaptación a la Globalización tras el despido de 960 trabajadores de 38 pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción naval en Galicia entre mayo de 2019 y febrero de 2020. Se prevé que participen alrededor de 500 trabajadores en las medidas de apoyo cofinanciadas por el Fondo.
Los cambios en el sector marítimo mundial están detrás de los despidos, según detalla la propuesta de la Comisión Europea. El enorme crecimiento de la cartera de pedidos en el período 2002-2008 impulsó la construcción de nuevos astilleros, la mayoría en Asia. La crisis económica y financiera mundial ya redujo a la mitad los pedidos entre 2008 y 2012 y la tendencia a la baja se ha mantenido desde entonces. La caída de los pedidos, unida a la expansión de los astilleros en Asia, conlleva un exceso de capacidad a nivel mundial que a su vez exacerba la competencia.
Esta es la primera solicitud al Fondo de Ayuda a la Globalización examinada en el presupuesto de 2020, y la séptima para el sector de la construcción naval. La ayuda del Fondo cubre el 60% del coste total de las medidas de apoyo, que las autoridades españolas han presupuestado en 3,4 millones. Los fondos se utilizarán para ofrecer a los trabajadores desempleados orientación laboral, formación, prospección laboral y seguimiento en el empleo.