Durante el acto de presentación celebrado en las propias instalaciones situadas en Barcelona, Jorge Alonso, presidente del grupo, ha destacado “la idoneidad de Barcelona Terminal Intermodal Polivalente como hub logístico para operativas que necesitan integrar diferentes anchos de vía. Este es un hecho diferencial que nos hace únicos”. Al acto asistió una amplia representación del sector logístico entre clientes, proveedores y autoridades, como el presidente del puerto de Barcelona, Sixte Cambra o el de Puertos del Estado.
La terminal “puede considerarse la puerta de enlace del corredor ferroviario Mediterráneo con Europa” al permitir recibir circulaciones entre España y el resto del continente Europa, así como hacia el interior de la península, sin necesidad de deternerse en la frontera.
Esta característica diferenciadora de Barcelona Terminal Intermodal Polivalente supone para sus usuarios un ahorro de costes de energía y una disminución de emisiones contaminantes, dado que permite realizar por ferrocarril los 180 kilómetros que separan Barcelona de la frontera francesa.
Situada a metros del puerto de Barcelona, esta infraestructura cuenta con una ubicación estratégica respecto a los principales corredores de transporte de mercancías, algo que la convierte en un claro ejemplo de intermodalidad.
José Llorca destacó “la visión puntera en la política de transporte del Grupo Alonso y de su presidente, Jorge Alonso” a quien solicitó que “siga impulsando sus proyectos porque son ejemplarizantes para el sector logístico”.
La terminal cuenta con un módulo intermodal de 30.000 metros cuadrados al que se accede a través de vías de ancho mixto (UIC e ibérico) embebidas en hormigón. De este modo se facilita la operativa transversal y se reducen los tiempos de carga y descarga respecto a los de instalaciones convencionales.
Además, cuenta con una nave de almacenamiento de 10.000 metros de superficie con accesos ferroviarios de ancho mixto que permiten realizar las operaciones de carga, descarga, manipulación y estocaje en el interior de la misma.
La infraestructura está dotada de medios tecnológicos que garantizan un flujo de información ágil y precisa entre todos los actores que conforman la cadena logística. De este modo se consigue una monitorización en tiempo real de en qué punto se encuentra la carga y se reducen en tiempo y número las gestiones administrativas asociadas al transporte mercancías.
La plataforma logística se complementa con varias zonas dedicadas a los servicios de mantenimiento en frío, lavado, depósito y reparación de contenedores, así como parking de vehículos pesados y una futura estación de servicio tanto para vehículos diésel como para el suministro de Gas Natural Vehicular.
Objetivo, servicios libres de CO2
El desarrollo de Barcelona Terminal Intermodal Polivalente está enmarcado dentro del plan logístico global de Grupo Alonso, un proyecto que ha recibido el apoyo de la Unión Europea a través del mecanismo “Conectar Europa”.
El eje central de este plan consiste en llevar a cabo una progresiva disminución del transporte por carretera remplazándolo por trenes multicliente y multiproducto con la máxima estandarización de equipos, que proporcionen al usuario una alta frecuencia y regularidad en trayectos de media y larga distancia.
Para ello, Grupo Alonso está apostando por la intermodalidad en todas sus plataformas, ubicadas en los principales nodos logísticos de la península ibérica, favoreciendo su interconexión a través del ferrocarril. En lo que respecta al transporte de última milla, el plan contempla la utilización de camiones impulsados mediante Gas Natural Vehicular.
De este modo se pretende conseguir un doble objetivo, en primer lugar, adoptar un modelo de transporte de alta eficiencia energética y bajas emisiones de CO2; y, en segundo lugar, ofrecer un servicio logístico estable, moderno, económico y competitivo a todos sus clientes.