Ababor, la Feria Náutica de Euskadi, regresa a Ficoba con el objetivo de reunir en sus tres pabellones a todas las personas que aman navegar o practicar deportes acuáticos. Todas ellas encontrarán múltiples razones para visitar Ababor.
Por una parte, está el apartado expositivo, que este año cuenta con 40 empresas que mostrarán a los visitantes sus propuestas de moto-náutica, electrónica y accesorios, servicios náuticos, seguridad náutica y clubes, accesorios para pesca, turismo náutico, charters y accesorios.
La lista de las marcas que estarán representadas por sus concesionarios oficiales también es amplia: Jeanneau, Beneteau, Lagoon, B2 Marine, Rodman, Dufour, Rhea Marine, Fountaine Pajot, Tofinou, Wauquiez, Selva, Yanmar, Yamaha, Suzuki Marine, Volvo, Solé Diesel, Raymarine, Minn Kota y Garmin.
Esta alta presencia de expositores, el completo programa de actividades paralelas y el respaldo institucional a través de EKP y Gipuzkoa Turismo, y el apoyo de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, (ANEN) en la organización de la feria, confirman a Ababor como una cita de referencia en el sector náutico.
Mujeres navegantes, vuelta al mundo y otros temas de interés
El programa de conferencias y mesas redondas tiene en buena parte a las mujeres como protagonistas. Mujeres como Paula Gonzalvo, que lleva más de 35.000 millas navegadas, en su blog Allende los Mares muestra el mar y el velero en su día a día, desde el punto de vista del estilo de vida de las personas que viven y trabajan a bordo. O Pilar Casares, licenciada en química, patrón de altura y técnica superior en mecánica naval, que ha realizado cientos de travesías, entre ellas el “Reto Pelayo Vida”. Cinco mujeres que han padecido cáncer y que han vivido la aventura de recorrer más de 2.500 millas náuticas desde el puerto de Vigo al círculo polar Ártico, el famoso paralelo 66 Norte, frontera entre el océano Atlántico y el océano Ártico.
Mujeres y jóvenes promesas serán las protagonistas de la mesa redonda mar y deporte. Allí estará el equipo J80 Equipo femenino Zero womens, liderado por 6 jóvenes mujeres, todas pertenecientes al Club Náutico de Hondarribia.
‘Itsasoa Gaittun’, es un documental será presentado por directora, la fotógrafa Gema Arruageta. El metraje se introduce en las vidas, oficios, inquietudes y luchas de mujeres de varias generaciones que trabajan y han trabajado en los puertos vascos, en Bizkaia: rederas, empacadoras, las neskatillas, las conserveras, la estibadora…
También estará en Ababor Margarita Martín, meteoróloga de Aemet, que hablará sobre temporales y galernas en la costa vasca.
La vuelta al mundo navegando y personas que la han hecho realidad van a ser otros de los protagonistas de Ababor, que será escenario, por ejemplo, de la presentación de la traducción al euskera del libro de Julio Villar, ¡E, Petrel! Cuaderno de un navegante solitario.
Hace 50 años este donostiarra dio la vuelta al mundo en un velero de apenas siete metros de eslora, poco más de dos metros y medio de ancho y algo más de 1.200 kilos de peso. Hasta entonces nadie había dado la vuelta a la tierra en una embarcación tan ligera.
David Ruiz es otra de esas personas que un día deciden dejarlo todo para dar la vuelta al mundo en solitario en un viaje de cuatro años siguiendo al sol.
El regatista Dídac Costa ha dado la vuelta al mundo en más de una ocasión y lo ha hecho sin escalas como participante de Vendée Globe.
Unai Basurko, por su parte, ha dado la vuelta al mundo en solitario y en competición. Este año viene a Ababor para hablar sobre el arte de la navegación a vela como oportunidad de trabajo y actividad de ocio.
Además, en Ababor se podrá ver el buque escuela SALTILLO, patrimonio vivo al servicio de la formación, el futuro sostenible del mar, la seguridad en la náutica de recreo con Josu Bilbao Cámara, capitán marítimo en Pasaia, conoceremos el puerto romano de Irún y aprenderemos a conocer nuestros barcos de la mano de David Fernández, The low cost sailor. Porque no basta con saber gobernar un barco. Hay que prepararse, llevar un mínimo de herramientas y estar mínimamente preparado para actuar ante situaciones de emergencia y salir airosos de situaciones en las que la ayuda puede no estar cerca y donde vamos a depender solo de nosotros.
El programa completo ya se puede consultar en la web www.ababor.eus y también se pueden adquirir online, y gratis previa inscripción, las entradas para la segunda feria de Ababor.