
En la actualidad, las empresas vinculadas al transporte marítimo, estamos viviendo una revolución ligada a la sostenibilidad del planeta, ya sea con medidas internas en la producción, como en proyectos que permitan el uso eficiente de los recursos, sin abandonar a las personas que conforman nuestras entidades y la sociedad en general. Desde el punto de vista de la actividad de Siport21 como ingeniería marítima y portuaria, estamos completamente comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), participando de manera directa o indirecta en 10 de los 17. Destacan los proyectos de innovación vinculados a crear ciudades y comunidades sostenibles. Esto se traduce en la participación en diversas iniciativas encaminadas a la reducción de emisiones y la descarbonización del transporte marítimo, crear buques más respetuosos con el medio ambiente, reducir el impacto de las emisiones de CO2 en los puertos, incorporar la generación de energía renovable a través de los parques eólico marinos, diseñar infraestructuras más eficientes y elaborar sistemas de toma de decisiones orientados a la mejora de las operaciones marítimas combinando seguridad y eficiencia.
Entre estas iniciativas, destacan los siguientes proyectos: ‘Sibunker’, ligado a la utilización del GNL como combustible, un simulador conceptual de ‘bunkering’ como ayuda a la evaluación y conocimiento de las distintas variables a tener en cuenta en la operación, en función de las configuraciones y procedimientos más usuales, claramente orientado a la seguridad. ‘Ecobuq’, otra herramienta que permite el cálculo del índice de ecoeficiencia para buques existentes, relación entre el aumento del índice de eficiencia energética cuando se aplica una medida de mejora técnica y la valoración económica de esa medida considerando inversión, ahorro en combustible, costes varios y pérdidas por parada del buque. Este proyecto permite analizar el impacto económico y medioambiental de los combustibles alternativos, las distintas formas de propulsión y otras actuaciones encaminadas a incrementar la eficiencia energética del transporte marítimo.
Otro proyecto de innovación es ‘Newbunker’, cuyo objetivo es analizar el estado del arte en sistemas de propulsión marina con combustibles alternativos, como el amoniaco y el hidrógeno. El proyecto permitirá identificar las distintas modalidades de suministro de estos combustibles en función del método de almacenamiento y del sistema de generación de energía instalados a bordo. En energías renovables marinas y proyectos de parques eólicos flotantes, Siport21 ha participado en varios estudios para determinar la viabilidad de la instalación desde el punto de vista del tráfico marítimo, analizando los riesgos que para la navegación puede suponer la instalación del parque eólico marino, principalmente en su fase de explotación, y recomendaciones sobre señalización marítima.
Por otro lado, tenemos en marcha diversas iniciativas que incorporan el análisis masivo de datos, inteligencia artificial, gemelo digital, realidad virtual, que permitirán crear herramientas avanzadas de toma de decisiones en operaciones marítimas. Dotando a la comunidad portuaria de información clave destinada a mejorar la operatividad -reduciendo tiempos de espera, consumo de combustibles y de recursos energéticos- y aumentando la seguridad de las personas, de las instalaciones y del medio marino.
En definitiva, desde Siport21 queremos poner nuestro grano de arena para conseguir los compromisos establecidos por la ONU en materia de sostenibilidad, a la vez que impulsamos un cambio en el tráfico marítimo.
Siport21
Descargue el Dossier especial del Sostenibilidad de NAUCHERglobal en este enlace