El puerto de Tarragona finaliza la primera fase de construcción del muelle de Baleares con el fondo marino condicionado de manera uniforme tras la tarea de dragado que se ha realizado durante este primer mes de la obra. Posteriormente se colocará el material del rompeolas desde las propias dragas.
En esta primera fase también se han realizado varias tareas como el montaje de una barrera en el agua, retirado parte del rompeolas donde irá el nuevo dique y también con el traslado del dique flotante MAR DEL ANETO desde el muelle de Catalunya.
La segunda fase de la obra empezará en los próximos días y consistirá en la colocación del material del rompeolas desde el mar. Esta colocación se llevará a cabo con dos embarcaciones que ya se encuentran en las instalaciones del puerto catalán para empezar su tarea.
Se prevé la colocación de un total de 1.232.000 toneladas de rompeolas en el fondo marino del puerto de Tarragona procedentes de la cantera de Vallcarca. La mayor parte de la piedra que se utilizará en la obra del muelle de Baleares llegará por mar en dos embarcaciones de 1.500 toneladas de capacidad cada una.
Un nuevo muelle que amplía las posibilidades del puerto
Las obras del muelle, con un presupuesto de más de 27 millones de euros (más IVA), se iniciaron oficialmente el pasado día 17 de abril con la firma del acta de replanteamiento y se ejecutarán en un plazo de 14 meses, lo cual sitúa la finalización de los trabajos a mediados del año 2021.
Esta nueva infraestructura cambiará de forma sustancial el espacio del dique de Levante destinado al atraque de los cruceros, puesto que tendrá una superficie de 4 hectáreas y 460 metros de longitud.
La línea de atraque total será de 700 metros, puesto que, en 240 de estos 460 metros de longitud, se podrá atracar en ambos lados llegando a doblar el número de cruceros que podrán atracar simultáneamente y, también, acoger los cruceros más grandes del mundo.
En un futuro, la nueva infraestructura también podría ampliar servicios para atraer buques de graneles sólidos y a las terminales multipropósito.