Al evento asistieron, entre otros, el subdirector general de estrategia y comercial del puerto de Barcelona además de presidente de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH), Santiago Garcia-Milà y el vicepresidente de desarrollo económico de Navarra, Manu Ayerdi.
Este último destacó que la logística es un elemento clave para la competitividad y el desarrollo económico, además de constituir un sector fundamental en sí misma, ya que junto con el transporte representa el 4,5% del PIB de Navarra, con un total de 2.800 empresas. En este contexto, Ayerdi anunció la adjudicación dos importantes estudios que se realizarán por parte del gobierno navarro. Por un lado, se elaborará un plan para definir la nueva estrategia logística de Navarra para el periodo 2018-2028 y, por otro, se realizará un estudio sobre la oferta y la demanda del transporte, con el objetivo de aumentar la cuota ferroviaria en el transporte de mercancías de la región, que hoy se sitúa en el 0,71% del total. «Tener cerca a colaboradores que nos ayuden a optimizar la logística de las empresas es muy valioso «, indicó Ayerdi, agradeciendo al Puerto de Barcelona y a la CEN la organización de la jornada.
Por su parte, el presidente de la CEN, José Antonio Sarría, recordó la frase del economista Michael Porter; «En el futuro la competencia no se dará tanto entre empresas, sino entre cadenas logísticas “. En esta misma línea, se avanzó la puesta en marcha de un área específica para facilitar el transporte de contenedores congeladores, iniciativa que espera promover el sector agroalimentario.
Estefania Sanles, parte de la delegación del puerto de Barcelona presente durante el evento, expuso el amplio abanico de conexiones marítimas de las que dispone el enclave catalán con el mercado internacional, así como la extensa oferta de servicios ferroviarios que enlazan Barcelona con puntos clave del territorio interior. Habló del ejemplo de la terminal intermodal de Noáin, que cuenta con 6 u 8 trenes semanales. “Además, nuestra apuesta por el ferrocarril ha sido firme para conseguir la distribución más eficiente de las mercancías. En 9 años, nuestro tráfico ferroviario ha aumentado un 400% «, señaló.
El importante rol de las infraestructuras
Según los datos de 2016, el puerto de Barcelona canaliza el 33% del comercio exterior marítimo de Navarra, en el que la industria automovilística ocupa una posición muy relevante. Otros de los principales productos navarros que se vehiculan a través del enclave son cemento y otros elementos de construcción, maquinaria y material eléctrico y piezas siderúrgicas.
En definitiva, rapidez, transparencia, productividad, intermodalidad y precio competitivo son los puntos fuertes que la delegación del puerto de Barcelona desplazada a Pamplona ha ofrecido a las empresas navarras.