Descontando las mercancías en contenedor en tránsito, se movieron 231 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 2,6% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, el movimiento de mercancías en contenedores en tránsito cayó, hasta agosto, un 9,9%. Sin duda una cifra deficiente, pese al descenso de las tasas portuarias.
El tráfico total de mercancías descendió en los principales puertos españoles, a excepción de Bilbao, donde aumentó un 10,5%. Los descensos más ligeros se registraron en Algeciras (-0,2%), Valencia (-1,0%) y Barcelona (-1,2%). Por su parte, en Cartagena la caída fue más significativa (-3,8%), mientras que Tarragona registró un descenso muy notable del 17,4%.
Los tráficos de graneles líquidos sumaron 101,6 Millones de toneladas, un 0,4% más que en el acumulado de agosto de 2012. Bilbao creció un 21,7% y Barcelona un 3,8% mientras que Algeciras se mantuvo en valores similares a los del año pasado (+0,5%) y descendieron Cartagena (-2,1%), Tarragona (-4,9%) y Huelva (-11,4%).
Por lo que se refiere a los tráficos de graneles sólidos, que totalizaron 50,2 millones de toneladas, fueron la partida que registró el mayor descenso (-13,5%). Los únicos puertos importantes que registraron crecimiento fueron Bilbao (+4,0%) y Gijón (+3,9%) mientras que descendieron muy notablemente Barcelona (-12,3%), Cartagena (-14,9%), Almería (-19,8%), Ferrol (-24,1%) y Tarragona (-39,7%).
Por su parte, la carga general descendió un 3,8%, hasta 141,9 millones de toneladas. La carga convencional creció un 2,6% mientras que la contenerizada, que supone el 71,9% de esta partida, descendió un 6,1%. Este tráfico creció en Baleares (+3,1%) y disminuyó en Barcelona (-1,2%), Valencia (-2,0%), Bilbao (-2,6%) y sobre todo, en Las Palmas (-18,2%). Algeciras, por su parte, se mantuvo en un nivel similar al de 2012 (+0,7%).
Por lo que se refiere al tráfico Ro-Ro aumentó en los ocho primeros meses del año un 2,6%, totalizando 30,2 millones de toneladas, el de pasajeros de línea regular creció un 9,8%, con 14,8 millones de pasajeros y el tráfico de pasajeros de crucero aumentó 1,1%, totalizando 4,5 millones de cruceristas.
Entre los puertos que mueven más pasajeros de línea regular, aumentaron notablemente sus tráficos Las Palmas (+36,1%) seguido de Tenerife (+16,4%), Algeciras (+11,0%) y Baleares (+7,8%). Otros puertos en los que también aumentó el tráfico de pasajeros de línea regular, aunque de forma menos notable, fueron Ceuta (+1,6%) y Barcelona (+0,7%), mientras que Melilla registró un descenso del 5,2%.
Entre enero y agosto, atracaron en los puertos españoles un total de 87.746 buques (-3,4%) con 1.199,9 millones de GT (-3,4%).