La Autoridad Portuaria de Pasaia ha firmado un protocolo de intenciones con Geoalcali, sociedad española dedicada a la explotación de minas de potasa, tras obtener la concesión para la explotación de la mina Muga, situada en el límite entre las comunidades autónomas de Navarra y Aragón. Mediante este acuerdo Geoalcali consolida su compromiso para operar en el puerto en un futuro.
La mina, que se desarrollará en dos fases, tendrá en la primera fase una producción estimada de 500.000 tn/año de cloruro de potasio y de 500.000 tn/año de sal. En la segunda fase, la producción anual estimada será de 1.000.000 tn/año de cloruro de potasio y de 1.000.0000 tn/año de sal.
Geoalcali prevé exportar una parte sustancial de su producción por vía marítima, pudiendo alcanzar los 700.000 tn/año.
Mediante este acuerdo la empresa confirma al puerto de Pasaia como su primera opción en materia logística-portuaria al ser el puerto de interés general más cercano a las minas con las que está conectado por carreteras de primer orden. Este compromiso cubre tanto los tráficos de la primera fase de explotación de la mina, como los de la segunda fase.
Asimismo, ambas entidades, han adquirido el compromiso de que la operativa de manipulación de dicha mercancía en el puerto se realice garantizando cero emisiones de polvo.
Este protocolo será válido hasta la firma de un contrato vinculante con un operador portuario que, a su vez, inicie los trámites para la correcta operativa de dicha mercancía en el puerto.