La policía portuaria del puerto de Tarragona ha reforzado y mejorado la rotulación de su flota de vehículos con el modelo de visualización internacional ‘Battenberg’. Este diseño es la forma de denominar el patrón, en forma de damero de colores de alta visibilidad utilizando principalmente a los laterales de los vehículos de servicios de emergencias, como policías y bomberos. El puerto Tarragona también ha mejorado este diseño en la ambulancia que trabaja dentro del recinto portuario.
La policía refuerza este diseño internacional con la voluntad de trabajar para la comunidad reforzando la seguridad, la protección y la sostenibilidad en el recinto. Los vehículos de la policía portuaria, que ya habían incorporado este tipo de rotulación hace unos años, han sido rediseñados con un arlequinado amarillo y morado que permite una alta visibilidad en un entorno industrial y con un alto nivel de tráfico rodado, como es el portuario.
Esto permitirá aumentar la seguridad de las personas que forman el cuerpo policial y de las personas de la comunidad portuaria que trabaja a pie de muelle, así como todas aquellas personas visitantes del recinto portuario tarraconense. Este diseño también facilita a la tripulación de los buques una señal inequívoca de la presencia policial y facilita el acceso en caso de necesitar asistencia.
Trayectoria del patrón ‘Battenberg’
El modelo visual ‘Battenberg’ es un patrón que en los últimos años también han adoptado otros puertos estatales como Santander, Cartagena o Alicante, hecho que está permitiendo cierta armonización en la identificación del cuerpo policial del sistema general de puertos, a través de una rotulación que sigue una normativa, unas bases, unas medidas y unos manuales de adecuación generales para todo el mundo.
El sistema se desarrolló en la rama de investigación de la policía del Reino Unido en la década de los noventa, a causa del gran volumen de accidentes en los cuales se veían involucrados vehículos policiales por su baja visibilidad. El diseño se compone de una alternancia de rectángulos o cuadrados reflectantes y absorbentes a la luz, creando de forma muy rápida un impacto visual para quien ve el vehículo y, así permitiendo su localización inmediatamente.
El estudio revela una visibilidad de hasta 500 metros y cabe remarcar que es un sistema de gran utilización por las agencias y servicios de emergencias del Reino Unido, a pesar de que se ha extendido en varios países europeos, en Nueva Zelanda o en Hong Kong.