El informe sobre la piratería marítima, solicitado por la Organiación Marítima Internacional, estudia los incidentes relacionados con la piratería marítima en el planeta entre los años 1995 y 2013. Como era de esperar, el informe destaca dos áreas donde se acumulan la mayor parte de las actividades de la piratería: el extremo occidental del oceáno Índico, incluyendo el golfo de Adén; y la zona del golfo de Guinea. En el resto del océano Índico, el estrecho de Malaca incluido, y en Sudamérica, la piratería existente no resulta relevante en términos globales, aunque en el caso de los estrechos malaisos tenga una influencia considerable en la determinación de las rutas marítimas seguidas por los buques y embarcaciones civiles.
En el área occicental del índico se observa una disminución significativa y continuada del número de ataques piratas. Así en 2013 se registraron 28 incidentes, de los cuales sólo 8 desde mediados de agosto, y no se produjo ningún secuestro de buques. La distancia a la costa de los ataques piratas también ha sufrido una sostenida disminución, de casi 220 millas náuticas en 2010 a menos de 30 millas en 2013. Y también han disminuido el uso de armas de largo alcance por parte de los piratas y las cantidades de dinero obtenidas por el rescate de bienes y personas, de 150 millones de dólares USA en 2011 a menos de 60 millones en 2013.
Distinta es la situación en el golfo de Guinea, caracterizada, según el informe por:
- El mantenimiento a lo largo de los años de un número similar de ataques piratas.
- Han aumentado los ataques en mar abierto y han disminuido los ataques en aguas portuarias.
- Ha aumentado la violencia de los ataques.
- Las pérdidas económicas de los paises de la zona, atribuibles a la pitatería, son muy considerables y no presentan visos de disminución.
El informe destaca que la coordinación y la información compartida constituyen dos instrumentos muy valiosos en la lucha contra los piratas y recomienda una mayor rigurosidad en la recopilación de esa información, diferenciado con claridad el grado de violencia de los ataques y la zona exacta donde se inició el incidente.