UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha celebrado recientemente en Barcelona la jornada ‘La ciberseguridad en la logística y el transporte’, con el objetivo de analizar las causas que convierten al sector en uno de los más afectados por los ciberataques y de aportar soluciones que reviertan esta tendencia.
La jornada fue atendida por la directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Mercè Rius; y por el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda.
En su ponencia, Aranda, ha señalado la necesidad de “concienciar a las empresas de la importancia de tener una estrategia en materia de ciberseguridad, pues se juegan su competitividad y supervivencia”.
En este sentido, ha mostrado su preocupación por el importante aumento los ciberataques en España, que “se han incrementado un 125% en el último año, alcanzando los 40.000 diarios; lo que convierte a nuestro país en el tercer país más atacado de Europa”, según ha señalado, a partir de un estudio reciente de Datos 101.
Concretamente, “el sector de la logística y el transporte es el tercero más afectado por los ciberataques; con un 43% de ellos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas”, ha señalado el presidente de UNO. Además, “se estima que el coste medio para afrontarlos oscila entre los 10.000 y los 75.000 euros”, ha reconocido, en base a los datos ofrecidos por Sofistic Cibersecurity.
Pese a ello, la apuesta por la ciberseguridad es insuficiente, pues “solo cuatro de cada 10 empresas del sector de la logística y el transporte cree que estarían preparadas para hacer frente a un ciberataque”. En este sentido, “Desde UNO reclamamos que las administraciones públicas implementen políticas que impulsen la prevención, sensibilización y formación de las empresas para que éstas cambien la tendencia y apliquen estrategias que les permita estar preparadas”, ha defendido Aranda.
Por su parte Mercè Rius ha mostrado la disposición de su departamento para colaborar “con iniciativas como esta, que ayudan a impulsar la formación de los profesionales de la logística y el transporte”; un sector que, según ha aseverado, “es muy importante para la economía catalana”. “Por eso, desde la Dirección General de Transportes y Movilidad estamos trabajando en una estrategia que pasa por impulsar la competitividad de este sector”, ha subrayado Rius.
A juicio de Rius, los dos retos fundamentales que debe acometer el sector son “la sostenibilidad y la digitalización; aunque resulta necesario ver cómo acompasamos estos cambios para que las empresas los puedan afrontar, mejorando el comportamiento ambiental y aprovechando los fondos europeos”, ha puntualizado.
“Esta jornada organizada por UNO nos permitirá sacar experiencias que fomenten la colaboración entre las administraciones y las empresas en materia de ciberseguridad, con el objetivo de acometer la transformación marcada por Europa, asumiendo el mínimo riesgo posible”, ha concluido Rius.