Entre los asuntos a tratar cabe destacar:
– La aprobación de un sistema de recopilación de datos sobre el consumo de combustible de los buques, con vistas a contar con datos cuantitativos precisos, contrastables y continuados sobre las emisiones reales de CO2 de los buques mercantes.
– La determinación de la fecha definitiva (2020 o 2025) para la aplicación de las normas sobre contenido de azufre en los combustibles marinos.
– La entrada en vigor, el próximo 8 de septiembre de 2017, del Convenio sobre gestión de aguas de lastre y su aplicación específica en “zonas de igual riesgo”.
El sector naviero, que estará representado en la reunión principalmente por la Cámara Naviera Internacional (ICS), ha presentado varios documentos en los que manifiesta su posición proactiva sobre estos asuntos. En particular, además de apoyar la aprobación del sistema de recopilación de datos, ICS ha pedido a la OMI comenzar a trabajar en el desarrollo de un calendario para la reducción adicional de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector del transporte marítimo. La organización europea del sector naviero (ECSA) ha apoyado públicamente los planteamientos de ICS.
La Asociación de Navieros Españoles (Anave) es miembro tanto de ECSA como de ICS.