Son trece las compañías que han firmado el lanzamiento de la Alianza bajo las ayudas del proyecto GloMEEP, un proyecto conjunto del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, con el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo y la OMI. El proyecto está destinado a apoyar a los países en desarrollo en la implantación de las medidas de eficiencia energética para el transporte marítimo. Los socios de la Alianza identificarán y desarrollarán nuevas soluciones para tratas los obstáculos comunes en la adopción y aplicación de medidas de eficiencia energética en relación con el transporte marítimo.
Los aspectos prioritarios en los que se centrará la Alianza son las tecnologías de eficiencia energética y sus mejores prácticas operacionales, los combustibles alternativos y la digitalización. Pero a sus objetivos se suman otros retos como fomentar actividades tales como la investigación y el desarrollo de estos avances tecnológicos y, en definitiva, promover el diálogo mundial sobre esta temática a través de foros del sector.
El secretario general de la OMI, Kitack Lim, declaró que «Hoy estamos presenciando el comienzo formal de una concepto de alianza probado y ensayado que tiene el potencial de dar un impulso todavía mayor a los esfuerzos requeridos por la sociedad, creando una base firme y tangible que transforme al sector marítimo para mejor».
Las empresas firmantes que se convierten en miembros fundadores de la Alianza (entre algunas de ellas: MSC Mediterranean Shipping Company SA, Royal Caribbean Cruises Ltd, Lloyd’s Register EMEA, Total Marine Fuels Pte Ltd, y Winterthur Gas & Diesel Ltd), contribuirán financieramente al Fondo de la Alianza para sufragar las actividades que se desprenden de la misma. Tras el lanzamiento oficial de la Alianza, se convocó la primera reunión del Grupo de Tareas de la Alianza para discutir las modalidades de trabajo y dar comienzo a su labor.