Sekimizu señaló que los traficantes están enviando personas al mar en embarcaciones totalmente inadecuadas para transportar pasajeros y apiñándolos a bordo de manera insegura.
“No solo se trata de actividades ilegales, sino que se llevan a cabo con un desprecio cruel por la vida humana y una falta de respeto total de las normas aceptadas en el ámbito internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, que han sido elaboradas y adoptadas por la OMI. En primer lugar, nunca se debería permitir que están embarcaciones se hagan a la mar y los autores de estos horribles delitos contra la humanidad deben ser detenidos” dijo Sekimizu.
El secretario general de la OMI elogió los esfuerzos de los buques que operan bajo los auspicios de la Unión Europea para interceptar travesías ilegales y salvar así miles de vidas. No obstante, si bien se encomiaron los esfuerzos realizados por los participantes en las operaciones de rescate, incluidas las armadas, los servicios de guardacostas, los buques mercantes y buques privados por su papel en el rescate de los supervivientes de estos viajes potencialmente letales; Sekimizu solicitó que en primer lugar los gobiernos y la comunidad internacional adopten medidas para prevenir que los migrantes se embarquen en estas arriesgadas travesías.
“El mar es un lugar que no admite errores. Cualquier operación de rescate es una empresa peligrosa para todas las partes implicadas y supone poner vidas en peligro, incluidas las de los salvadores. Idealmente, debería impedirse totalmente que estos buques se hiciesen a la mar. Insto a los gobiernos y a las organizaciones humanitarias a que gestionen mejor la migración en tierra y a que las autoridades en los puntos de partida redoblen sus esfuerzos para evitar que embarcaciones sobrecargadas y poco seguras se hagan a la mar”, indicó Sekimizu.
El Comité de seguridad marítima (MSC) de la OMI, en su sesión especial sobre el tema celebrado el 9 de junio, convino que debe prestarse una mayor atención a la migración en condiciones peligrosas por mar mediante el uso de rutas de migración regulares y seguras. El Secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dirigiéndose a los participantes en esta reunión, señaló que este problema global requiere que todas las partes colaboren con un enfoque integral que proteja los derechos humanos, respete el derecho internacional y reconozca los aspectos positivos de la migración. El MSC asimismo acordó que continuaría ocupándose de las cuestiones pertenecientes a la migración mixta en condiciones peligrosas por mar e invitó al Comité de facilitación y al Comité jurídico a hacer lo mismo.
En julio, una nueva plataforma interorganismos de intercambio de información sobre tráfico ilícito de migrantes por mar fue lanzada por la OMI, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el propósito de lograr una mayor comprensión de la migración mixta en condiciones peligrosas por mar. Está previsto que esta plataforma ayude a mejorar el control de los sucesos relacionados con la migración mixta irregular en condiciones peligrosas por mar a escala mundial, así como el análisis de las tendencias de dichos sucesos.
El proyecto de la plataforma conjunta de intercambio de información se inició tras la Reunión interorganismos de alto nivel para abordar la migración mixta en condiciones peligrosas por mar que tuvo lugar en la sede de la OMI en Londres, el pasado mes de marzo. Este encuentro tuvo como objeto facilitar el diálogo y promover una mayor cooperación y armonización entre los organismos de Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales, los Gobiernos y el sector del transporte marítimo.