NAUCHERglobal había avanzado este encuentro (leer noticia relacionada) que no albergaba esperanzas en llegar al acuerdo que finalmente se ha producido. No obstante, el Código fue firmado en Yaundé por los ministros de Asuntos Exteriores (u otros delegados), para que entre en vigor para los 22 Estados signatarios: Angola, Benin, Camerún, Cabo Verde, Chad, Congo, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Santo Tomé y Príncipe, y Togo.
Así, los signatarios del Código se comprometen a cooperar en la mayor medida posible en la prevención y la represión de la piratería y el robo a mano armada contra los buques, la delincuencia organizada transnacional en el ámbito marítimo, el terrorismo marítimo, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y otras actividades ilegales en el mar.
En este sentido, el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Koji Sekimizu, ha acogido con satisfacción la noticia y ha señalado que «estoy totalmente comprometido a ayudar a los países del África occidental y central para el establecimiento de un mecanismo regional viable de cooperación para mejorar la seguridad marítima». Para el mandatario, «el desarrollo marítimo es un componente esencial del desarrollo de África y la zona de seguridad marítima es fundamental».
Sekimizu también pidió a los países firmantes que hagan contribuciones para un nuevo fondo fiduciario que será establecido por la OMI para la implantación de proyectos de seguridad marítima en la región. Este nuevo fondo apoyará un programa de actividades con el objetivo de crear capacidad en la zona que permita a la OMI trabajar con los Estados miembros, los organismos de las Naciones Unidas y otras entidades internacionales asociadas para el desarrollo y el beneficio del sector marítimo africano.