El puerto de Valencia sigue avanzando en su proceso de descarbonización en el marco de Valenciaport 2030, cero emisiones. La autoridad portuaria ha dado dos nuevos pasos de uno de los proyectos fundamentales para la consecución de este objetivo: la nueva subestación eléctrica del puerto de Valencia. En concreto, la autoridad portuaria ha publicado el procedimiento de adjudicación de las obras de construcción de la acometida para la subestación eléctrica con un presupuesto de 2.803.030 euros (IVA incluido).
En paralelo, está preparando el pliego para la construcción de la subestación eléctrica, que saldrá en los próximos días, con un presupuesto base de licitación de 6.539.701,33 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 24 meses.
Se trata de un empujón a una infraestructura estratégica en el objetivo de electrificación de las dársenas que permita conectar a la electricidad de tierra los motores de los barcos mientras están atracados en las instalaciones portuarias. Esta subestación dará servicios a los distintos muelles del recinto, a la terminal Norte de contendores y la terminal pública de pasajeros.
El proyecto contempla la instalación –en dos etapas– de dos transformadores de una potencia aparente en total de 60 mega voltamperios (30 MVA cada uno), que permitirán reducir la tensión recibida a 132 kV (132.000 voltios, o 132 kilo voltios) hasta los 20 kV (20.000 voltios, o 20 kilo voltios), como paso previo para hacer llegar esta tensión a los diferentes puntos de las instalaciones de la autoridad portuaria; entre ellos, los muelles de las terminales para facilitar la conexión de los buques a la red.
Además, esta infraestructura garantizará importantes reducciones de las emisiones y de los costos operacionales de los buques que hagan escala en el puerto. La autoridad portuaria ya licitó la contratación del servicio de dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud de la construcción de la subestación transformadora y la nueva línea subterránea.
La nueva subestación eléctrica cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través del comité del Mecanismo Conectar Europa (CEF, Connecting Europe Facility) que financia el proyecto EALINGWorks Valenciaport: Preparation of the electrical grid of the Port of Valencia for Onshore Powel Supply, para preparar la red eléctrica del puerto para el suministro de OPS a los portacontenedores, transbordadores y cruceros en las nuevas terminales del puerto, tanto la nueva terminal de contenedores como la de pasajeros.