La Guardia Europea de Fronteras y Costas tiene como objetivo principal garantizar y aplicar la gestión europea integrada de las fronteras exteriores, no solo para lograr una administración migratoria efectiva, sino también para asegurar un nivel elevado de seguridad dentro de la UE, salvaguardando la libre circulación en el interior de la Unión y el pleno respeto de los derechos humanos.
Este organismo estará integrado por una agencia europea de la Guardia de Fronteras y Costas –la actual Agencia Frontex, pero con funciones adicionales– y por las autoridades nacionales encargadas de la gestión fronteriza. La nueva agencia se focalizará en el establecimiento de una estrategia operativa para la gestión integrada de las fronteras, y en el apoyo para su aplicación en los estados miembros afectados.
Su misión consistirá en evaluar la vulnerabilidad de los estados miembros en cuanto a la capacidad de control de sus fronteras; organizar operaciones conjuntas para ayudar a los distintos países a cumplir sus obligaciones en ese ámbito; y hacer frente a los desafíos que se planteen en la frontera exterior debidos a la inmigración ilegal o la delincuencia transfronteriza. También se encargará de ofrecer ayuda a los estados miembros frente a eventuales presiones migratorias desproporcionadas en puntos clave de sus fronteras.
Por añadidura, la Guardia Europea de Fronteras y Costas prestará asistencia técnica y operativa para las actuaciones de búsqueda y salvamento de personas en peligro en el mar que puedan plantearse durante las operaciones de vigilancia fronteriza marítima. En este aspecto, con el fin de optimizar las funciones de vigilancia costera, se prevé una mayor cooperación entre organismos, por lo que los mandatos de la Agencia Europea de Control de la Pesca y la Agencia Europea de Seguridad Marítima se adaptarán al de la nueva Guardia Europea de Fronteras.
Una vez confirmado el acuerdo por el Comité de Representantes Permanentes en nombre del Consejo, el Reglamento se presentará al Parlamento Europeo para su votación en primera lectura y, posteriormente, al Consejo para su adopción.