Se trata de una nueva etapa para la asociación, en la que se pretende dar un contundente cambio de rumbo respecto a la etapa anterior, y en la que se busca ampliar considerablemente el número de asociados, una mayor colaboración con otras entidades tanto marítimas como del ámbito jurídico, a nivel nacional e internacional y, muy especialmente, recuperar el contacto y la colaboración con el Comité Marítimo Internacional (CMI).
El pasado 4 de octubre de 2012, en asamblea general extraordinaria, la Asociación Española de Derecho Marítimo escogió nueva Junta Directiva, cuyo mandato se prolongará durante los próximos cuatro años. La nueva Junta sucede, así, a la presidida por Ignacio Arroyo durante los dos últimos cuatrienios.
El nuevo presidente, conocido abogado en el sector marítimo y aéreo y miembro titular del Comité Marítimo Internacional, del que es rama nacional la asociación, se ha hecho acompañar en la candidatura por profesionales mayoritariamente pertenecientes al mundo de la abogacía, pero en algún caso procedentes del entorno académico. Así, son vicepresidentes en la nueva Junta Eduardo Albors y Tomás Fernández-Quirós. La secretaría genral la ocupa Manuel Alba, mientras que las funciones de tesorero son desempeñadas por Jesús Casas. Además, han sido nombrados Vocales de la asociación Javier Portales, Julio López Quiroga, Mercedes Duch y Albert Badía.
Una de las primeras acciones de la nueva Junta ha sido concluir un acuerdo con el Instituto Marítimo Español, conforme al cual la nueva sede y domicilio de la asociación estará ubicado en el Shipping Business Center, centro de negocios perteneciente al Grupo IME.
Igualmente, en ejercicio de sus funciones y en aplicación del programa que fue difundido previamente a las elecciones, la junta, representando a la asociación, y el IME han firmado un convenio cuyo objeto básico es fomentar la colaboración entre ambas instituciones con la finalidad, entre otras cosas, de potenciar una mayor implicación de jóvenes y estudiantes en la vida de la Asociación.
Entre los objetivos del nuevo equipo directivo destacan:
– Espíritu aglutinador: se pretende reunir a todos los actores de los subsectores marítimos interesados en el Derecho Marítimo
– Recuperación del contacto institucional con el Comité Marítimo Internacional (CMI), fomentando la cooperación activa en los trabajos del Comité
– Intervenir activamente en el proceso legislativo marítimo ante las instituciones nacionales e internacionales competentes
– Promover la incorporación de una nueva generación de asociados, que asuma progresivamente la conducción de la asociación
– Fomentar una mejor relación con:
– organismos internacionales relacionados con la navegación marítima (BIMCO, CCI, FIATA, etc.)
– administraciones competentes en materia marítima (Ministerio de Justicia, Ministerio de Economía y Competitividad, Ministerio de Fomento, etc.)
– la sección de Derecho Mercantil de la Real Academia de Jurisprudencia Española
– la Escuela Judicial, los Juzgados de lo Mercantil y las secciones especializadas de las audiencias provinciales
– Estrechar lazos con otras asociaciones y organizaciones del sector, así como con otras asociaciones de Derecho Marítimo de otros países, especialmente las latinoamericanas.
– Potenciar el Arbitraje y la Mediación como medios alternativos para la solución de disputas en el ámbito marítimo español