La sede de la Cámara de Comercio de Baleares acogió este pasado viernes la presentación de la nueva Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), entidad que “pretende convertirse en una agrupación empresarial transparente, abierta y transversal”, con el objetivo de “defender los intereses de nuestro sector y promover el uso de los barcos eléctricos, así como informar a la sociedad en su conjunto sobre los beneficios de la navegación eléctrica”.
Abrió el acto el director general de Energía y cambio climático del Gobierno balear, Pep Malagrava, que confirmó la buena acogida de las subvenciones para particulares y empresas náuticas, aunque no así para puertos deportivos. En Baleares sólo una instalación portuaria ha cursado solicitud para acogerse a estas ayudas que permiten adecuarse al cambio y transición energética. Malagrava señaló que, pese a que desde la dirección general de Energía y transición energética se han reunido con Ports IB, la Autoridad Portuaria de Baleares y la Asociación de Náuticos de Baleares para ofrecer estas ayudas, “no han recibido el feedback y el interés deseado”. Además, anunció la posibilidad de alargar el periodo de registro de las subvenciones hasta el 30 de septiembre.

Posteriormente tomaron la palabra Jaime García de la Rosa, director comercial de la Sociedad de Garantia Recíproca (ISBA) del Gobierno balear; y Vittoria Munar, directora de operaciones de la propia empresa público-privada, para abordar la financiación para empresas náuticas. En su intervención ofrecieron toda la información a los presentes para aplicar estas subvenciones en el tejido náutico-empresarial balear.
Posteriormente se inició la presentación oficial de la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE), a cargo de su presidente Gonzalo Coterillo, consejero delegado de Medvolt Marine, que ofreció una charla sobre los retos y beneficios del barco eléctrico, y la importancia de asociarse a ANBE, “para trabajar unidos en beneficio del mandato europeo sobre la transición energética y la descarbonización en todo el territorio nacional”. Lo hizo ante un auditorio en el que estaban presentes empresarios del sector náutico de mantenimiento y reparación de embarcaciones, astilleros de barcos eléctricos, o distribuidores de motores, baterías y recambios, entre otros, y representantes de puertos deportivos vinculados a ANEN o del Balearic Marine Clúster.
El vicepresidente de asociación y responsable de la comisión de formación e ingeniero naval y profesor de la Facultad de Náutica de Barcelona (UPC), Adrià Fradera, que es también consejero delegado de Nauta Systems, abordó la importancia y la oportunidad de una nueva formación náutica en un nuevo nicho de mercado, donde actualmente no se encuentran profesionales cualificados para trabajar.
Finalmente intervino el vocal y tesorero de la asociación, Joan Bauza, consejero delegado de SailonGreen, que informó sobre los mitos de la propulsión eléctrica, con “claros ejemplos científicos” que dieron paso a muchas preguntas y respuestas de los presentes, donde la conclusión final fue la prioridad para abordar desde todos los estamentos oficiales, políticos, empresariales y ciudadanía, “la descarbonización de nuestros mares y promover la navegación sostenible y responsable”.
Al final del acto se invitó a los presentes a adherirse a la nueva asociación y muchos asistentes ya se dieron de alta en ese momento.