El Museo Marítimo de Barcelona fue, en la tarde de ayer, escenario de la gala de entrega de la XIX edición del Premio Literario Nostromo que recayó en el periodista y técnico informático madrileño Rafael Jordá López, autor de la novela “Cubao” que recogió el galardón ante un auditorio lleno de entusiastas de la literatura marítima.
La gala empezó con las palabras de bienvenida de Roger Marcet, director del museo que enseguida dio paso a un breve y emotivo discurso de Julio Herrero, maquinista naval ya jubilado que este mismo año ha sido designado como miembro de honor de la Asociación de Amigos del Nostromo, como uno de sus impulsores hace ya 19 años. Herrero habló sobre premios y premiados, con la simpática interpretación de los “marinos” que han ganado el galardón contra aquellos que no son marinos y que definió como “terrícolas”.
Posteriormente tomó la palabra el director de la Editorial Juventud, Luis Zendrera que explicó que estos premios nacieron con el ánimo de dejar de depender en exclusiva de autores anglosajones para dar mayor importancia a los escritores nacionales “algo que creo que se ha conseguido durante las 19 ediciones que se han celebrado de este galardón”, señaló.
El acto prosiguió con la lectura de cuatro fragmentos de la obra del cronista Ramón Muntaner, al que este año se le dedicaba el premio en la conmemoración de los 750 años de su nacimiento en la localidad de Peralada, en Girona. La directora de la revista de divulgación científica Sàpiens, Clàudia Pujol, realizó una breve biografía de este relevante escritor medieval, autor de una de las cuatro grandes crónicas de la literatura catalana, junto a la Crónica de Jaime I o Libro de los Hechos, la Crónica de Bernat Desclot o Libro del rey Pedro de Aragón y de sus antecesores pasados, la Crónica de Pedro III el Ceremonioso y la propia de Ramón Muntaner.
En esta obra, realizada para ser leída en voz alta al estilo juglar, Muntaner relata, entre otros, los hechos sucedidos desde el engendramiento del rey Jaime I el Conquistador (1207) hasta la coronación de Alfonso el Benigno (1328) y las aventuras de los almogávares en las conquistas –también navales y al mando de galeras- de los conquistadores de la corona catalano-aragonesa.
Después de una actuación del mimo argentino Joaquín Ortega que representó al genial cineasta Charles Chaplin –este año se celebra el centenario de la primera película con hilo argumental, dirigida y protagonizada por el actor de origen británico- se procedió a la entrega de la XII Edición del Premio Nostromo en categoría infantil y juvenil. Con 90 trabajos presentados el primer premio recayó en Nicolás Molina Carulla, autor de la narración “El calamar gigante”. Por su parte, el segundo premio lo recogió Jordi Greoles Cano, autor del relato “Náufragos”.
Acto seguido se produjo la entrega del XIX Premio Literario Nostromo. En la edición de este año se han presentado un total de 78 novelas de las cuales el 70% procedente de autores españoles y el porcentaje restante de autores extranjeros. El jurado escogió la novela “Cubao” en una terna con otros cuatro finalistas.
Según el jurado, “Cubao” ha resultado ganadora por la excelencia en el retrato histórico de la Cuba de finales del siglo XIX, a través de una narración fluida y cuidada.
Sinopsis:
A finales del siglo XIX una España decadente se enfrenta a una tumultuosa situación en sus colonias. Estados Unidos, que entonces surgía como una potencia emergente y promovía la separación de Cuba. En La Habana, la brutal explosión del crucero norteamericano MAINE, precipitará los acontecimientos y Estados Unidos declaraba la guerra. Mientras los españoles eran insultados en los diarios estadounidenses, la opinión pública española pedía una invasión del país americano.
La búsqueda del incidente ocurrido y la preparación de la guerra toman las calles de La Habana. Hay conjeturas, estrategias, espías, y exaltación en todas las cafeterías de la ciudad.
Martín, un oficial médico del ejército colonial disfruta de su vida en la Habana sin dar excesiva importancia a las conjeturas de los periodistas, los militares y los revolucionarios. Él vive en un mundo ajeno, como un espectador y sin implicarse. Mientras, el ambiente se complica y Martín conoce a la amante de su mejor amigo: una mujer salvaje, sensual que poco tiene que ver con su prometida. Estalla entonces un conflicto entre ambas que propiciará un duelo, un acercamiento a la santería que obligará, finalmente, a Martín a participar en la batalla naval de Santiago de Cuba a bordo de un crucero casi desarmado, el CRISTÓBAL COLÓN.
Son tiempos duros, el mundo se ha vuelto loco y Martín juega un papel fundamental en los acontecimientos.
El autor, Rafael Jordá López, es periodista de formación y trabajó como redactor y presentador de informativos en RTVE tanto en Madrid como en Extremadura. Actualmente desarrolla su trabajo como técnico superior en la administración de sistemas informáticos.
Nacido en Madrid en 1974, Jordá acudió a la entrega acompañado de su esposa. Es autor de otras cuatro novelas con las que ha sido galardonado en diversos certámenes literarios, como Imprimatur o Dagón.
El Premio Literario Nostromo, el primero de España dedicado a la temática marítima está dotado con 10.000 euros para el ganador y se ha convertido en un emblema en el mundo de la navegación. Las obras ganadoras son publicadas por Editorial Juventud dentro de la Colección Nostromo, donde también se editan otros textos tanto antiguos como noveles todos ellos relacionados con la mar.
De los 78 originales presentados en esta edición 74 estaban escritas en lengua castellana y otras cuatro en lengua catalana. Además de la mayoritaria participación de escritores españoles destaca la presencia de novelistas de Argentina, Brasil, Israel o Estados Unidos, entre otros países que ha optado al Premio.