Cinco equipos se dieron cita en Manhattan para disputar las más de 3.700 millas náuticas que separan Nueva York y Barcelona a través del estrecho de Gibraltar. Estaban Pepe Ribes (España) y Ryan Breymaier (EEUU), a bordo del HUGO BOSS, Guillermo Altadill (España) y José Muñoz (Chile), con el NEUTROGENA, Anna Corbella (España) y Gerard Marín (España), a bordo del GAES, Marc Guillemot (Francia)y Morgan Lagravière (Francia,) con el SAFRAN, y Nandor Fa (Hungría) y Marcell Goszleth (Hungría) con el SPIRIT OF HUNGARY.
La dureza del transporte hasta Nueva York fue la causa de que Nandor Fa y Marcell Goszleth no tuvieran el barco en condiciones de competir el primero de junio. Fue una lástima que el mundo IMOCA se quedara con las ganas de ver en acción al primer diseño construido con las nuevas reglas de la clase, pero Nandor decidió no arriesgar y preparar el barco con calma para el resto de la temporada.
La regata fue muy igualada hasta las Azores, donde los partes meteorológicos se mostraron confusos. El principal perjudicado por la incertidumbre fue el GAES, de Anna Corbella y Gerard Marín que, después de haber hecho una brillante navegación, quedó algo descolgado de la lucha por el liderato.
La regata tuvo un cambio brusco cuando, en la aproximación a Gibraltar, Marc Guillemot, el copatrón del SAFRAN, que con Morgan Lagravière navegaba líder de la flota, se lesionó las costillas en una caída, cuando maniobraba en la cubierta en condiciones muy duras de viento y mar. El SAFRAN arrumbó hacia Cádiz y Guillemot se sometió a una revisión médica que descartó la gravedad de sus lesiones, aunque el gran regatista francés no pudo continuar.
La pugna quedó entonces centrada en el HUGO BOSS de Pepe Ribes y Ryan Breymaier y el NEUTROGENA de Guillermo Altadill y José Muñoz. Ambos equipos protagonizaron luchas memorables en la aproximación a Gibraltar, en la siempre dura travesía del estrecho y a lo largo del recorrido hasta Barcelona. No fue hasta pocas millas antes de la línea de llegada, frente al Hotel W de Barcelona, que el HUGO BOSS pudo cantar victoria.
La Ocean Masters New York to Barcelona Race ha consolidado el vínculo deportivo oceánico entre Nueva York y Barcelona iniciado hace cuatro años con el New York to Barcelona Transoceanic Sailing Record. La regata ha marcado el inicio de la temporada IMOCA del Ocean Masters World Championship de 2015, que culmina con la Barcelona World Race.
Por su extensa cobertura mediática, la travesía transatlántica ha constituido una magnífica antesala de la Barcelona World Race, que tiene su salida el próximo 31 de diciembre proporcionando sin duda a Barcelona la capitalidad del mundo de la vela oceánica de este año.
La New York to Barcelona Race ha servido también para reafirmar la apuesta por la sostenibilidad y la estrecha relación con la ciencia que la Fundació Navegació Oceànica (FNOB) ha venido desarrollando con pasos cada vez mayores.
La presencia de la organizadora de la Barcelona World Race en las Naciones Unidas el pasado 30 de mayo, dos días antes de la salida, presentando el acuerdo de colaboración sobre investigación oceánica entre la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco (COI) y la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), ha marcado sin duda un hito en la historia de la vela oceánica. La tercera edición de la vuelta al mundo a dos va a establecer una hoja de ruta a seguir en la colaboración internacional entre ciencia y deporte por la sostenibilidad
La entrega de premios de la New York to Barcelona Race tuvo lugar en el Real Club Náutico de Barcelona, que, junto con el New York Yacht Club, aportó el símbolo del hermanamiento deportivo entre ambas ciudades.
Clasificación final de la New York to Barcelona Race
1. HUGO BOSS. Pepe Ribes / Ryan Breymaier – Llegada: 15/06/2014 a las 18:54:30 UTC. Tiempo: 14d 02h 44min 30s
2. NEUTROGENA. Guillermo Altadill / Jose Muñoz – Llegada: 15/06/2014 a las 23:05:17 UTC. Tiempo: 14d 06h 55min 17s
3. GAES CENTROS AUDITIVOS. Anna Corbella / Gérard Marin – Llegada: 16/06/2014 a last 13:53:45 UTC. Tiempo: 14d 21h 43min 45s
Retirados: SAFRAN. Marc Guillemot / Morgan Lagravière
SPIRIT OF HUNGARY. Nandor Fa / Marcell Goszleth