El Transocean NEST Las Palmas es un concepto de hub logístico y de servicios para el soporte de operaciones offshore en una región de especial interés para Transocean, donde además de facilitársele el atraque para atención permanente de varias unidades de la naviera (en este momento en el puerto de Las Palmas hay tres unidades SEDCO EXPRESS, SEDCO ENERGY y CAJUN EXPRESS), se abrirán oficinas propias de Transocean en Las Palmas, además de concentrar y contratar con empresas locales los servicios de reparación, preservación y desequipamiento de la unidades que se retiren.
Contarán también con un área logística en la que gestionar los equipamientos y suministros para otras unidades que operen en la región de responsabilidad del NETS y, que en el caso del puerto de Las Palmas, abarcaría el mar negro-mediterráneo, el Norte de África y las regiones atlánticas subsaharianas, así como el Oeste del continente vecino.
Con el acuerdo suscrito culminan con éxito las complejas negociaciones que se iniciaron el pasado otoño en Dubai entre los representantes para España y la consignataria Hamilton y Cia.-Transcoma. Fueron necesarias varias visitas y reuniones Las Palmas-Dubai-Aberdeen con implicación directa del presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, su equipo directivo y los directivos de la naviera, encabezados por su vicepresidente y responsable de la flota, Asbjorn Olsen.
El acuerdo Transocean NEST Las Palmas, es un paso más en la senda iniciada en el puerto de Las Palmas hace cuatro años con la Asociación de Reparaciones Navales (ARN) y las iniciativas Tractor de Femepa, el conocido como proyecto Global CERT de certificación internacional de las empresas de reparación naval pertenecientes a la ARN. Proyecto que ha encontrado continuidad en hitos como la creación de las instalaciones de Rolls Royce-Astican, la nuevas concesiones en el muelle Reina Sofía para talleres especializados offshore de Hidramar y Astican, la ampliación y modernización de la rampa nº4 de Repnaval (Zamakona) adaptada para unidades offshore, además de la ampliación de sus instalaciones hacia el Reina Sofía (norte). A lo que se suma el proyecto Gran Canaria Subsea and Offshore Base Otech-Satocan en el puerto de Arinaga, la creación de la nueva zona de atraque para plataformas que tramita Astican en el Reina Sofía Sur y, el proyecto en la dársena de África de CCB Zamakona Offshore.
Transocean Ltd. es la primera naviera mundial de la industria offshore participada entre otros por Chevron en un 14% y por Shell en un 10%, y que cotiza en la bolsa neoyorkina, cuya sede social se encuentra en Vernier (cantón de Ginebra, Suiza), además de disponer de oficinas repartidas en una veintena de países, aunque su central de operaciones está en Houston, que es donde ha tenido lugar la firma de este memorándum.
El presidente Ibarra, acompañado del responsable comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan Francisco Martín, y de representantes de varias consignatarias, astilleros y talleres de reparación naval del puerto, participa esta semana en la Offshore Tecnology Conference que se celebra estos días en esta ciudad texana.