El concurso para el atraque número 2 ha quedado desierto y depende ahora de la decisión de la Autoridad Marítima de Marruecos, como establecían los pliegos del concurso. En este sentido, el presidente de la instalación andaluza, Manuel Morón, señaló el viernes que durante la reunión bilateral Marruecos-España de esta semana se perfilarán los detalles de la Operación Paso del Estrecho 2015 (OPE), entre ellos el plan de flota que estará disponible para este verano tanto desde el puerto de Tarifa, como desde el de Algeciras.
Morón también ha anunciado que la institución que preside abrirá al público este verano el primer tramo de la obra puerto-ciudad del acceso central, la zona conocida como el Oasis y que da continuidad al paseo marítimo de Ribera del Llano Amarillo. El citado tramo da servicio a la zona de pre-embarque que se activa durante la OPE, motivo por el que su apertura será siempre antes de los días críticos del dispositivo. El proyecto completo tiene prevista su finalización durante el año 2016 debido a los contratiempos surgidos en los planes de obras como consecuencia de la aparición de canalizaciones y servicios no contemplados en los planos municipales.
El proyecto supone una inversión de la Autoridad Portuaria de más de 3 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, y afectan a una longitud del frente puerto-ciudad de 400 metros.
Además, la sesión ordinaria el consejo ha aprobado sacar a concurso la parcela destinada a parque comercial y recreativo en La Línea de la Concepción, junto al puerto deportivo Marina Alcaidesa, tras desestimar el recurso interpuesto por uno de los dos inversores privados interesados en estos terrenos de dominio público portuario estatal ubicados junto a la frontera con Gibraltar. Los pliegos para este concurso ya fueron aprobados en el anterior consejo y afectan a una parcela de 39.580 metros cuadrados.
En la reunión, el consejo también dio luz verde a la actualización de su política medioambiental para adaptarse al PERS (Port Enviromentals Review Systems). Como explicó Manuel Morón, desde hace cinco años la autoridad Portuaria cuenta con el certificado ISO 14001, pero recientemente Asociación de Puertos Europeos ha establecido una nueva certificación medioambiental referente exclusivamente a los puertos, el PERS, que impone nuevos requisitos a los que el puerto de Algeciras se adaptará.
Descenso en los tráficos del primer cuatrimestre
En cuanto a las estadísticas, el primer cuatrimestre de 2015, el tráfico total de mercancías acumula 31,3 millones de toneladas, lo que supone una caída del 3,7%; un tráfico de contedores de 1.357.353 TEUs (-13,2%) y 19,6 millones de toneladas de mercancía general (-8,7%), consecuencia del descenso de actividad en la terminal TTIA.
No obstante, como señaló el presidente de la institución portuaria, a partir del mes de junio y el segundo semestre del año hay “mejores perspectivas” gracias a la labor comercial tanto de TTIA como de la APBA, que se concretan en la llegada a partir de la semana que viene de tráficos de la naviera CMA-CGM (alianza Ocean Three). Por su parte, el tráfico Ro-ro del enlace marítimo del Estrecho vuelve a los números positivos con 105.771 camiones (+2%).
En cuanto a los graneles, los líquidos suman 9,1 millones de toneladas (+7,3%) y los sólidos 726.156 roneladas (+86,2%). El bunkering superó los 1,1 millones de toneladas de combustible suministradas (-0,6%) y la pesca sumó 221 toneladas descargadas en las lonjas de Algeciras y Tarifa (+21,3%).
Por último, en el Estrecho, el tráfico de pasajeros baja hasta los 1,3 millones de personas (-4,3%), mientras que los embarques de turismos sumaron 262.259 vehículos (-10%).