Este pasado lunes la Asociación de Navegantes de Recreo (Anavre) participó una reunión telemática convocada por la dirección general de Transporte Marítimo y Aéreo de la Comunidad Balear, responsable de las pruebas correspondientes a las diversas titulaciones náuticas de recreo, con la finalidad de debatir sobre los últimos exámenes celebrados en Palma de Mallorca, sobre todo los correspondientes a las titulaciones de patrón de yate y capitán de yate.
A la misma asistieron un número considerable de escuelas náuticas, Xavier Ramis, director general de Transporte Aéreo y Marítimo de Baleares, junto con algunos técnicos de la misma y también Anavre en representación de los navegantes.
Se debatieron diversos temas concernientes a titulaciones náutico-recreativas como, por ejemplo, el escaso plazo para la inscripción en las diferentes convocatorias. Si bien el tema y eje central de la reunión fue un amplio debate sobre las pruebas de patrón y capitán de yate celebradas en Palma de Mallorca en diciembre de 2021, en que la complejidad de los cálculos requeridos para la resolución de los ejercicios propuestos hacía imposible resolverlos en el tiempo estipulado, provocando que menos del 15% de los aspirantes aprobaran los citados exámenes.
Ramis reconoció la existencia de un problema en el planteamiento de las pruebas en Palma, bajísimo porcentaje de aprobados contrastaba con Menorca e Ibiza donde se superó el 60% de aprobados.
Asimismo, desde el colectivo de escuelas náuticas, interesados particulares, y también desde Anavre, se han remitido múltiples alegaciones, comentarios e informes y propuestas de resolución al respecto, lo que originó la convocatoria de la reunión del pasado 17 de enero.
Ramis se comprometió a estudiar, junto con el tribunal calificador, la posible nulidad de algunas preguntas por estar fuera de programa, así como a analizar las posibles opciones propuestas por la representación de las escuelas náuticas, así como las remitidas por Anavre.
Asimismo se comprometió a implementar medios para evitar que, en la medida de lo posible, puedan producirse situaciones similares en el futuro, así como a buscar el modo de tener una relación más fluida con el sector mediante reuniones periódicas.