El sector de la náutica de recreo genera 3,35 euros al conjunto de la economía española por cada uno que produce. Esta es una de la conclusiones del informe ‘Impacto económico del sector de la náutica de recreo’, divulgado por la patronal ANEN. En el citado estudio, también se incide en que el retorno al PIB de la economía por cada euro de valor añadido es 4,97, mientras que el caso de los puestos de trabajo, el valor se supera los 4,2.
El informe, que realiza una radiografía del sector con datos de 2019, concluye que la empresa tipo de la náutica de recreo en España es el de una firma de cinco empleados, con una facturación media de 800.000 euros y 67.000 de beneficios. En total, las 3.700 empresa de este ámbito dan empleo directo a 9.700 personas.
Este informe, difundido por ANEN, coincide con el anuncio de la patronal de la adhesión de AEGY, la entidad que agrupa a los grandes yates. De la misma forma, AEGY ha presentado datos sobre la temporada 2019 de los chárter en Baleares. Así, por segundo año consecutivo, el número de yates registrados para chárter en Baleares ha disminuido. Bajó de 155 a 134 unidades, un 14% menos que en el 2018. El número de yates a motor ha bajado un 7 %, mientras que el número de veleros cayó con un 35%.
Tramites burocráticos e IVA lastran los charter
AEGY atribuye el descenso a la obligatoriedad de aplicar un IVA del 21% en España y los trámites burocráticos complicados y no-unificados. ANEN y AEGY han aprovechado el anuncio para reivindicar la importancia del sector en la generación de empleo y riqueza en España. Por eso, han rescatado dos exigencias que todavía se encuentran sin resolver, como la eliminación del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (Iedmt) sobre embarcaciones y buques de recreo que no existe en ningún país europeo. Las entidades ya presentaron una denuncia a la Comisión Europea para que se suprima el impuesto, de momento sin respuesta. Asimismo, reclaman fomentar el uso de profesionales especializados en el sector para trámites y consultas para que la seguridad jurídica de los armadores sea máxima.