La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha visitado esta mañana las instalaciones del puerto de Barcelona y de la terminal BEST, del grupo Hutchison, para conocer de primera mano la importancia que la infraestructura de la capital catalana tiene para la recuperación de la economía de Catalunya, del conjunto de España, así como de la Unión Europea, “dada la importancia estratégica de los puertos en esta misión de reactivación y, en concreto, del de Barcelona”.
Sánchez ha realizado su visita acompañada, entre otros, por el presidente de del Organismo Público Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena (en su segunda estancia institucional en pocos días), así como el secretario de Infraestructuras y movilidad del Gobierno catalán, Isidre Gavin; o el alcalde de El Prat, donde se ubica la principal terminal del recinto. Damià Calvet, presidente del puerto ha ejercido de anfitrión, junto a los responsables de la terminal, Guillermo Belcastro y Javier Vidal, éste último también vicepresidente de la autoridad portuaria.
Se ha tratado de un encuentro de cortesía de la ex alcaldesa de Gavà, localidad próxima a Barcelona, en la que Raquel Sánchez ha explicado la importancia de conocer “el funcionamiento tanto del puerto como de la terminal, ya que se trata de una infraestructura ciertamente desconocida para la mayoría de la ciudadanía que no suele ser consciente de lo que hay detrás, sobre todo en lo que se refiere a la sostenibilidad”.
Según la ministra, “el puerto de Barcelona es la principal infraestructura de la economía catalana y española y, para el Sur de Europa, es el referente en los tráficos desde Asia, además ser un motor clave en la recuperación postpandemia”. Además ha destacado que Barcelona, a pesar de ser el tercer puerto en movimiento de mercancías del sistema estatal, “vuelve a ser, por cuarto año consecutivo, el primero en el apartado de inversiones, con más de 97 millones de euros”.
La redacción de los accesos, en tiempo previsto

Precisamente, respecto de las inversiones, la ministra, al igual que el representante del Govern catalán y del propio presidente del puerto, ha destacado la “gran colaboración existente en los grupos de trabajo sobre los futuros accesos terrestres, viario y ferroviario, del Sur del recinto”. Todos ellos en sus alocuciones han incidido en “el trabajo conjunto de las Administraciones implicadas en llevarlos a cabo”. A este efecto, ha fijado el mes de junio como fecha clave para la presentación de la redacción de los citados accesos.
Sánchez no ha dejado de destacar, asimismo, la importancia que se otorga a la “transición ecológica”. En este sentido, ha explicado el valor que significa la electrificación de los muelles, los Fondos 4.0 de OPPE o los fondos Next Generation.
En su intervención, el presidente Calvet ha destacado las inversiones previstas en BEST, de más de 60 millones de euros para crecer un 28% más en capacidad de movimiento de mercancías, además de apostar por la prueba piloto de electrificación a través de la nueva subestación eléctrica, por valor de más de 6 millones de euros. Para Calvet, “el puerto tiene clara su estrategia de reaprovecha mejor los espacios del recinto para ganar en sostenibilidad”.
Respecto de los accesos, el presidente ha señalado que “a pesar de que llevamos años de retraso, sí es cierto que se están realizando grandes avances al respecto”. En este sentido ha recordado que Barcelona es el primer puerto del sistema estatal en cuanto a cuota ferroviaria, con un 16% del total de mercancías movidas, “lo que habla de la apuesta forme por la sostenibilidad”, un punto en el que ha coincidido con el secretario de Infraestructuras y movilidad de la Generalitat. Un Gavin que ha dicho que “los accesos no son ya una necesidad, sino una urgencia”.
Retrasos en los servicios de amarre

Respecto de la huelga de los trabajadores de los servicios de amarre del puerto de Barcelona que se ha iniciado esta madrugada pasada, el presidente Calvet ha indicado que “a pesar de la larga negociación y la mediación no se ha llegado a un acuerdo”. Si bien ha recordado que el viernes, los comités de empresa y la propia compañía de amarre surgida de la fusión entre Cemesa y Mooring dieron por bueno un acuerdo que, posteriormente “no fue ratificado por la asamblea de los trabajadores reunida el pasado sábado”.
Los servicios mínimos dictados por la autoridad portuaria son del 70%, siendo indiferente la tipología de buque, de pasaje o de mercancía. En este sentido, Calvet ha explicado que esta mañana se han producido retrasos de una a dos horas, que continuarán manteniéndose a medida que la huelga avance. Hoy, en Barcelona hay previstas más de una veintena de escalas de diferente tipologías y, a pesar los retrasos, podrán atracar en el recinto. Sin embargo, “confiamos en que los diálogos que están habiendo y los que se sucederán en los próximos días contribuyan a dar una solución al conflicto del amarre y que el sistema vuelva a funcionar con normalidad”.