Los trabajos de reacondicionamiento programados en cámara seca se llevan a cabo de forma periódica como parte del mantenimiento preventivo, algo crucial para sostener la calidad del servicio y las operaciones de la vía interoceánica.
Según el vicepresidente de operaciones de la vía interoceánica, Esteban Sáenz, “en respuesta a esta situación, el mantenimiento programado fue pospuesto y los equipos adicionales han sido asignados para aumentar la capacidad en las esclusas del Canal de Panamá”.
Por el Canal transitan entre 35 y 36 buques diarios, promedio que depende de la proporción de buques grandes y pequeños, como de alto o bajo calado, que se programa día a día.
Hay otros factores típicos de esta época del año que influyen en el cumplimiento de la programación de tránsitos, como la niebla y las lluvias en el cauce de navegación. Durante el mes de octubre la neblina y las lluvias han tenido algún impacto en los tránsitos.
Asimismo, están las restricciones que se implementa a cierto tipo de buques, como los quimiqueros, que en esta época arriban en mayor cantidad.
Sáenz también informó que en respuesta a las preocupaciones expresadas por la industria marítima, el Canal de Panamá ha implementado medidas para ayudar a reducir el atraso, como una reducción temporal en el número de reservas para ciertos tipos de buques.
En este sentido, “el Canal de Panamá mantiene su compromiso con el servicio seguro, confiable y eficiente, y continuará la publicación de información sobre el avance de este esfuerzo en cuanto esté disponible para que los clientes y principales interesados sean informados sobre las últimas novedades”.