Del Informe del mercado del embarcaciones de recreo (enero-junio 2015) –editado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, ANEN, a partir del análisis de las cifras facilitadas por la Dirección General de la Marina Mercante- se desprende también que las embarcaciones para uso de alquiler (+55,6%) y las motos de agua (+61%) son las que más tiran del sector con crecimientos muy por encima de la media del mercado. Por esloras, sin embargo, todas crecen en torno al 15% coincidiendo con la media global del mercado en el período contabilizado (enero-junio 2015).
Según ha explicado Carlos Sanlorenzo, secretario general de la patronal, “son datos muy favorables que claramente hay que relacionar con el pico de la demanda de plena temporada, y que, sin duda, también se encuadran dentro de las previsiones de crecimiento de la economía nacional”.
Para Salonrenzo “confiamos en que la demanda siga animándose, aunque conscientes de que los usos han cambiado y se decantan sobre todo por el alquiler y, en las ventas, por las embarcaciones de menor coste, que son también las que tienen menor presión fiscal”.
Por esloras, el segmento entre 12 y 16 metros es el que más ha crecido en este período, un 17% (68 matriculaciones frente a las 58 registradas entre enero y junio de 2014). A continuación, se sitúan las embarcaciones hasta 8 metros de eslora que crecen un 15,6% desde enero hasta junio de este año, con 2.361 registros frente a los 2.042 del mismo período del año pasado. Y siguen siendo las más demandadas (89,3% de cuota de mercado). El segmento entre 8 y 12 crece un 13,8% (190 matriculaciones) con respecto al período enero-junio de 2014 (167 matriculaciones). Las embarcaciones mayores de 16 metros matriculan 25 embarcaciones, 3 más que en el mismo período de 2014, lo que supone un crecimiento porcentual del 13,6%.
Asimismo, por tipología de embarcaciones, las motos de agua destacan con un incremento del 61% (562 matriculaciones frente a las 349 registradas entre enero y junio de 2014). Los siguientes que más crecen (13,6%) son los barcos a motor (los más demandados con una cuota de mercado del 43%), que registran 1.136 matriculaciones frente a las 1.000 efectuadas entre enero y junio de 2014. Las embarcaciones neumáticas plegables crecen un 12,2%, con 322 matriculaciones sobre las 287 registradas en el mismo período del año pasado. La vela abandona los datos negativos en este período y crece un 4,2% (172 matriculaciones frente a las 165 registradas entre enero y junio de 2014). Sólo las neumáticas semirrígidas caen en este período (-7,4%) con 452 matriculaciones sobre las 488 del mismo período de 2014.
El chárter náutico gana cuota
El mercado de alquiler sigue marcando distancia, en positivo, con un crecimiento del 55,6% entre enero y junio de 2015, con 333 embarcaciones matriculadas para uso de alquiler frente a las 214 registradas en el mismo período de 2014.
Sólo el mes de junio presenta un crecimiento del 60,6% en relación con el mismo mes del año pasado (143 matriculaciones sobre las 89 efectuadas entre enero y junio de 2014).
Baleares, Barcelona y Girona, principales mercados
Por provincias, Baleares, Barcelona y Girona siguen ocupando los primeros puestos del mercado de embarcaciones de recreo en el período enero-junio de 2015
Islas Baleares, en primer lugar, crece un 15,53% en matriculaciones (424 frente a las 367 registradas en el mismo período de 2014) y presenta una cuota de mercado del 16%. Barcelona, a continuación, crece un 10% en matriculaciones (296 sobre las 269 del período enero-junio de 2014) y representa el 11,2% del mercado de embarcaciones de recreo. En tercer lugar, por cuota de mercado, se coloca Girona (6,88%) con un incremento del 30,9% de matriculaciones (182 sobre las 139 registradas entre enero y junio de 2014).
El mercado de ocasión crece el 2,4%
Asimismo, según recoge el informe del mercado de ocasión de embarcaciones de recreo enero-junio de 2015, editado por la patronal en el primer semestre de 2015 han cambiado de titularidad 8.075 embarcaciones, lo que supone un incremento del 2,4% de este mercado en lo que va de año. El ratio de embarcaciones usadas en este período es de 3,88 por cada una nueva registrada.
Por esloras, ha crecido más la venta de esloras altas (de más de 16 m) que contabiliza 103 operaciones con un crecimiento del 6,2% con respecto al primer semestre de 2014 en el que cambiaron de titularidad 97 embarcaciones. Le sigue el segmento hasta 8 metros que contabiliza 6.790 operaciones, un 3,3% más que las registradas entre enero y junio de 2014 (6.571). A continuación el tramo entre 12 y 16 metros cae un -1,8% (210 cambios de titularidad frente a los 214 del primer semestre de 2014). Y la mayor caída se produce en el tramo entre 8 y 12 metros (-2,99%), que contabiliza 972 operaciones sobre las 1.002 del mismo período del año pasado.
Por tipo de embarcación, las neumáticas plegables son las que más crecen (55%), con 510 operaciones frente a las 329 contabilizadas en el primer semestre de 2014. Los barcos a motor contabilizan 6.177 operaciones, un 2,64% más que entre enero y junio de 2014 (6.018). Caen en este período las transferencias de neumáticas semirrígidas (-13,52%) y veleros (-5,71%).
* Acceder a información relacionada