Las compañías Ibercondor, Impex Consultores, Marmedsa, Nadal Forwarding y Transportes Portuarios se alzaron con los galardones de las diferentes categorías de entre las 18 empresas y 26 candidaturas que optaban a los premios. El jurado, formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito del comercio, los negocios y la logística, destacó el alto nivel de las candidaturas presentadas.
Los premiados, categoría a categoría
– Categoría “Las personas, factor clave”: La técnica del departamento de calidad de la empresa consignataria Marmedsa, Cristina Pérez, fue premiada por su implicación en el desarrollo y consolidación de la marca. El jurado valoró su papel destacado dentro de la compañía para asegurar el cumplimiento de los estándares del sello, así como su proactividad para transmitir los valores y los requisitos de la certificación.
– Categoría “Orientación a objetivos comunes. La colaboración entre empresas Efficiency Network”: Las empresas Impex Consultores y Transportes Portuarios fueron galardonadas por la implementación de herramientas colaborativas a través de la marca de calidad. La coordinación entre la empresa consultora y el operador logístico ha permitido integrar y crear nuevos servicios a medida de sus clientes. En definitiva, la relación entre los dos operadores ha resultado en una mejora de la oferta al cliente final y ha permitido mejorar los indicadores de eficiencia de su cadena de valor.
– Categoría “La marca como herramienta de apoyo a la mejora continua de la empresa”: La empresa Ibercondor fue galardonada por la implantación de un nuevo procedimiento interno de coordinación que les ha permitido medir y mejorar la calidad del servicio que ofrecen. La iniciativa ha agilizado el flujo de información entre departamentos y ha mejorado su capacidad de planificación y actuación en el despacho de la mercancía.
– Categoría “La transmisión de los compromisos de la marca al cliente final”: Nadal Forwarding, compañía especializada en transporte internacional, fue premiada por la incorporación de la certificación en su web corporativa, a través de la cual aporta información específica para clientes con el detalle de los compromisos y los beneficios que obtienen de trabajar con una compañía Efficiency Network.
Varios reconocimientos al buen trabajo
El sello también reconoció a las 16 organizaciones –12 empresas y 4 administraciones- que han confiado en la marca desde su lanzamiento, por su visión y participación en el inicio de la marca de calidad y por seguir apostando, cinco años más tarde, por esta herramienta de eficiencia. Las organizaciones reconocidas fueron: Agencia Pérez y Cía, Agunsa Europa, BEST, Butransa, China Shipping Spain Agency, Masiques Servicios Logísticos y Aduaneros, Operinter, Terminal de Contenedores de Barcelona, Transcoma Global Logistic, Transportes y Consignaciones Marítimas, Transportes Portuarios, Universal Global Logistics, Aduanas e Impuestos Especiales de Catalunya, Servicio de Inspección Soivre en Barcelona, Dirección del Área de Sanidad y Política Social en Catalunya, y Dirección del Área de Agricultura y Pesca en Catalunya.
El presidente del puerto agradeció el trabajo de todas las personas, empresas y administraciones que han contribuido a construir la marca Efficiency Network: «Quiero animaros para que siga colaborando para hacer crecer nuestro puerto, nuestra competitividad y para que siga asumiendo nuevos retos para seguir avanzando», expresó Cambra durante su discurso.
La marca de calidad Efficiency Network del puerto de Barcelona, que actualmente reúne 74 empresas y cuatro administraciones (Aduana, Servicios de inspección en Frontera, Soivre y la propia Autoridad Portuaria), certifica a aquelos operadores especializados en mercancía contenerizada que trabajan en el recinto portuario catalán y que se comprometen y preocupan por ofrecer fiabilidad y seguridad a sus clientes.
El sello pretende mejorar la competitividad del puerto incrementando la eficiencia y la eficacia del servicio ofrecido por el conjunto de operadores y administraciones del enclave y aportar valor a los clientes, además de posicionarse como un referente de buenas prácticas en el sector .
Para comprobar periódicamente que las empresas implicadas cumplen con sus estándares de eficiencia, el puerto de Barcelona gestiona un sistema de indicadores y auditorías que evalúa de forma continuada a los operadores certificados.
Los últimos informes de seguimiento concluyen que las compañías integradas en la marca son ahora un 30% más ágiles en la gestión del despacho aduanero que en 2010, un año antes de que se pusiera en marcha el plan de calidad, y su fiabilidad es un 20 % superior a la del resto de operadores que trabajan en el recinto portuario. Además, si cualquiera de los operadores integrados al sello incumple con los compromisos establecidos, el cliente final (propietario de la mercancía transportada) recibe una compensación por parte del puerto de Barcelona. Se trata de una medida orientada a la fidelización del cliente y que demuestra el grado de compromiso de todas las partes implicadas para ofrecer el mejor servicio.
Las empresas certificadas representan ya el 60% del tráfico de contenedores que canaliza el encave catalán, un volumen de mercancías que cumple, por tanto, con los requisitos de eficiencia, agilidad y transparencia establecidos por la marca.