La ITF, junto son los sindicatos afiliados (CCOO, UGT y ELA), y algunos inspectores, está desarrollando un proyecto incipiente en el sector pesquero, tomando como modelo la experiencia de más de 60 años protegiendo a los trabajadores del mar y como referencia las normas promulgadas que aún no han entrado en vigor.
La celebración del curso, en el que participarán unos 20 inspectores de diferentes países (Japón, Rusia, Noruega, Costa de Marfil, Australia, Srilanka, España, etc.), tiene como objetivo unificar criterios y planes de acción a nivel global. Hasta la fecha, los inspectores de la ITF no realizan inspecciones de rutina en buques de pesca, pero es cada vez más frecuente que los tripulantes contacten con la ITF solicitando ayuda y asistencia. La próxima entrada en vigor del Convenio 188 de la OIT supondrá una mejora en las condiciones de los tripulantes a nivel global- L la ITF estuvo presente en la fase de adopción del texto y considera que los sindicatos e inspectores han de jugar también un papel clave persiguiendo la efectiva aplicación del mismo.
Rossen Karavatchev, representante de la Sección de Pesca de la ITF, declaró que los inspectores que forman parte de esta reunión son una pequeña representación de la amplia red de inspectores y contactos que la ITF tiene en los principales puertos del mundo con el objetivo de proteger y mejorar las condiciones de trabajo de los tripulantes.
La apertura del curso estará a cargo de Enrique López Veiga, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo.
: