La segunda jornada del 10º congreso náutico de ANEN, que culminó el viernes en el Kursaal de San Sebastián estuvo centrada en tres puntos claves: comunicación, integración con las ciudades y democratización, y seguridad en la práctica. Todos ellos se desarrollarán en los próximos años para dar cada vez más visibilidad a un sector que, por sus características, a caballo entre turismo, recreo, deporte o economía, entre otros; perciben un fuerte crecimiento de usuarios.
Respecto de la comunicación, uno de los grandes retos de las empresas náuticas es aprender a sacarle partido a las redes sociales. Así comenzó la segunda jornada del congreso, con el director del departamento digital & social media de Iberdrola, Carlos Fernández Guerra que hizo hincapié en la gran oportunidad que representa el mundo digital para las empresas y la importancia de dejar su gestión a los profesionales de la comunicación online. “El gran error es no estar en redes sociales” señaló Fernández.


Por su parte, Fernando Garrido y Jorge Santos, explicaron qué es el metaverso y cómo la náutica se está integrando en este mundo virtual. Además, desvelaron la clave de lo que buscan los usuarios actualmente: contenido corto, inmediato y que se comparta en tiempo real, lo que se conoce como cowatching.
La democratización de la náutica con la integración del puerto y la ciudad
En la siguiente ponencia, el nuevo director general de ANEN, Jordi Carrasco, durante la mesa redonda “La integración del puerto-ciudad: reto y oportunidad para impulsar la náutica de recreo”, recordaba la oportunidad que tienen los puertos de ser las puertas al mar de los ciudadanos y que, por ello, hay que favorecer el crecimiento de la náutica de recreo con esta integración.
El fundador y presidente de Bilbao River Company, Gabino Gorostiza, ejemplificaba este tema explicando la situación actual que se vive en Bilbao: “Aquí no partimos de una instalación que está lejos de la ciudad, sino que está integrada” ha indicado. Algo que ha sido posible gracias a la colaboración de las instituciones.
En el caso concreto de Baleares, el director gerente de Ports IB, Juan Vicente Roselló, aseguró que actualmente la Administración balear se enfrenta a la gestión de solucionar la falta de amarres: “Estamos desarrollando el plan general de puertos para solventar esta problemática, acercar el mar a la sociedad y democratizar la náutica de recreo”.
El marco jurídico que regula la adjudicación de las concesiones de las áreas portuarias, clausuró este panel desde la óptica de Carlos Gil de las Heras, socio de GNGH Abogados.
La seguridad marítima en la náutica de recreo
La última mesa redonda del congreso náutico se centró en la seguridad marítima. Durante el debate, se destacaron los principales puntos a tener en cuenta antes de salir al mar y disfrutar de una navegación segura que son, entre otros, tener la embarcación bien mantenida, que la tripulación esté bien formada, consultar el parte meteorológico del día y llevar un buen sistema de comunicaciones, como ha explicado Mónica Mulero, directora de operaciones de Salvamento Marítimo.
Por su parte, Ana Núñez, subdirectora general de seguridad, contaminación e inspección marítima de la Dirección General de la Marina Mercante, anunció la creación de un archivo de las embarcaciones de recreo, en el que se incluirán los datos del seguro, si la embarcación ha pasado la inspección técnica y otros documentos. “El objetivo es no tener que abordar las embarcaciones y que se pueda consultar a distancia”, señaló Núñez.
Por su parte, el general Carlos Crespo, jefe del servicio marítimo de la Guardia Civil, destacó que este será un gran avance, ya que “hoy en día para ver si una embarcación tiene los certificados en regla hay que parar la embarcación”.
El debate fue conducido por el director gerente de Touron y vicepresidente de ANEN, Frenando Giquel, quien destacó, entre otras cuestiones, el impacto positivo en los usuarios de las campañas de seguridad náutica, desarrolladas por Salvamento Marítimo y el servicio marítimo de la Guardia Civil, en las que colabora ANEN, cada verano.
Finalmente, el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, clausuró el 10º congreso náutico, destacando la sintonía alcanzada entre el sector y el equipo de la DGMM, gracias a cuyo trabajo en colaboración se han conseguido importantes retos normativos para la náutica y se han sentado las bases para su desarrollo futuro.