Optimizar los tiempos, reducir los costes de mantenimiento y operación, incrementar el nivel de servicio, potenciar el crecimiento comercial o mejorar el rendimiento económico son solo alguno de los beneficios que la inteligencia artificial puede aportar el sector marítimo. De hecho, ser capaz de aplicar soluciones de alto valor añadido, en las que se explote al máximo el potencial que ofrecen los datos, condicionará en gran medida la competitividad de las empresas del sector a medio y largo plazo.
La jornada “Deep Learning: Una oportunidad para el sector marítimo” no hace sino sentar las bases para que la industria marítima de la región acelere su transición hacia un modelo productivo 4.0. Este seminario virtual, organizado con el Clúster Marítimo de Cantabria (MarCA) en colaboración con la Fundación y Centro Tecnológico de los Astilleros Medianos y Pequeños Soermar, pretende convertirse en un estímulo para que las empresas de la región adapten sus procesos a las nuevas tecnologías.
En el transcurso de este foro, se pondrá de manifiesto las posibilidades que aporta esta tecnología al sector azul. Familiarizarse con este concepto y conocer casos de éxito de otros ámbitos como las energías renovables o la industria automovilística facilitará la sensibilización de las empresas cántabras hacia la próxima implementación de proyectos de I+D+i relacionados con Deep Learning.
Cabe recordar que la digitalización es uno de los ejes prioritarios de actuación recogidos en el plan estratégico del clúster cántabro. En ese documento, en el que se definen las líneas maestras de actuación que se consideran fundamentales para impulsar la competitividad del sector marítimo en la región y generar nuevas oportunidades de negocio, la digitalización ocupa un rol destacado junto a otros indicadores como la competitividad, la innovación, la internacionalización o el desarrollo sostenible.